El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reunió a su tropa política en un acto cargado de definiciones. Rebaja de impuestos, defensa de la autonomía porteña y una marcada línea contra libertarios y peronistas delinean su estrategia de cara a un año electoral clave.
En un contexto de creciente polarización política y desafíos económicos, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, marcó el inicio de la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires. Durante un acto multitudinario en Villa Pueyrredón, el líder del PRO dejó claras sus prioridades: defender la autonomía de la Ciudad, fortalecer el liderazgo de su espacio político y diferenciarse tanto de La Libertad Avanza como del peronismo. “Acá lidera el PRO”, afirmó ante más de 4.000 militantes, sellando un mensaje directo y contundente.
Autonomía y defensa de la Ciudad
Uno de los ejes centrales del discurso de Macri fue la defensa de la autonomía porteña, tema recurrente en su gestión. “Se están discutiendo las condiciones de nuestra autonomía. ¿Nos van a respetar como una provincia más o seguirán maltratando a esta Ciudad?”, planteó, en referencia a los conflictos históricos con el Gobierno nacional por la coparticipación y la asignación de recursos. Macri destacó que el PRO continuará trabajando para consolidar a Buenos Aires como un territorio independiente en sus decisiones y prioridades.
Este énfasis en la autonomía se alinea con su estrategia electoral de separar las elecciones locales de las nacionales, adelantándolas a julio. Según Macri, este desdoblamiento busca centrar la campaña en los temas que afectan directamente a los porteños, como el transporte, la seguridad y los impuestos. Sin embargo, esta decisión no estuvo exenta de críticas, especialmente desde sectores de la oposición que cuestionaron el costo adicional del proceso electoral.
Economía: Rebaja de impuestos como bandera
En el plano económico, Macri anunció una serie de medidas destinadas a aliviar la carga tributaria de comerciantes, monotributistas y jubilados. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran:
- Exención del pago de ABL para jubilados y pensionados que cumplan ciertos requisitos, beneficiando a cerca de 37.000 personas.
- Devolución exprés de saldos a favor de Ingresos Brutos, que será 100% online y se resolverá en 96 horas.
- Reducción de alícuotas en ingresos brutos para rubros específicos como plomeros, electricistas y peluqueros.
- Tasa cero en sellos para construcciones en zonas determinadas de la Ciudad.
“Estas medidas no solo alivian a los contribuyentes, sino que demuestran que es posible bajar impuestos en una Ciudad con equilibrio fiscal”, destacó el mandatario, diferenciándose de las propuestas más radicales de achicamiento estatal que impulsan los libertarios.
Diferenciación con libertarios y peronistas
La disputa con La Libertad Avanza y Unión por la Patria (UP) fue otro tema recurrente en el acto. Macri enfatizó la importancia de un Estado eficiente, pero no ausente. “Mientras en Argentina haya diferencias de oportunidades según dónde nazcas, necesitaremos un Estado que brinde herramientas para progresar. Después de eso, sí: a volar solo”, declaró, en una crítica implícita al discurso de Javier Milei, que aboga por un Estado mínimo.
Respecto al peronismo, Macri resaltó los logros del PRO en los últimos 18 años en la Ciudad y cuestionó la falta de propuestas concretas de sus oponentes. “Nosotros no miramos para otro lado. Nos hacemos cargo de lo que hicimos y de lo que falta. Eso es liderazgo”, sentenció.
La importancia de las legislativas locales
De cara a las elecciones de medio término, Macri destacó la relevancia de asegurar una mayoría legislativa en la Ciudad para defender sus políticas. Actualmente, el bloque oficialista pondrá en juego ocho de las 15 bancas que posee en la Legislatura, enfrentándose a una oposición consolidada. “Así como sacamos a Buenos Aires del caos hace 18 años, hoy nos toca defender su plena autonomía”, señaló.
En este contexto, el PRO enfrenta el desafío de negociar alianzas para avanzar en la suspensión de las PASO, una jugada estratégica para optimizar los recursos electorales. Sin los votos propios suficientes, el jefe de Gobierno deberá buscar apoyos en sectores opositores, incluido el peronismo.
El acto en Villa Pueyrredón fue mucho más que el lanzamiento de una campaña; representó un manifiesto político del PRO en la Ciudad de Buenos Aires. Con un discurso que combina propuestas económicas concretas, defensa de la autonomía porteña y un claro mensaje de liderazgo, Jorge Macri busca consolidar su posición en un año electoral crucial. “La libertad no es una palabra hueca; es darle herramientas al otro para transformar su vida”, afirmó, cerrando con la promesa de un PRO renovado y determinado a liderar el cambio.
Frente a un escenario de polarización, el desafío del jefe de Gobierno será mantener el equilibrio entre las demandas locales y las tensiones nacionales, reafirmando que, al menos en la Ciudad, “acá lidera el PRO”.