El nuevo sistema de coparticipación municipal en la provincia de Buenos Aires ha dejado un panorama mixto para los 135 municipios, con 79 de ellos viendo un aumento en su Coeficiente Único de Distribución (CUD) respecto a 2024, mientras que 56 sufrirán una disminución.
Este ajuste, que comenzará a regir el 1º de enero de 2025, fue elaborado por el Gobierno de Axel Kicillof y se basa en un conjunto de variables que incluyen población, superficie y servicios municipales de salud.
El CUD es fundamental para determinar el reparto de fondos, incluyendo coparticipación y otras transferencias. La ley establece que este coeficiente no puede disminuir más del 5% entre un año y otro, lo que ha permitido que 15 distritos se mantengan por encima de este umbral a pesar de las caídas en sus índices. En términos absolutos, los municipios más beneficiados incluyen a Marcos Paz, que recuperó 18,12 puntos, seguido por Escobar con casi 13 puntos y General Rodríguez con 9,9.
Por otro lado, la situación es preocupante para algunos distritos. General Las Heras experimentó la mayor caída con una disminución del 53%, seguido por General Lavalle (-23,60%) y Coronel Rosales (-14,29%). Otros municipios como La Matanza y San Isidro también vieron reducciones significativas en su CUD.
En el interior provincial, los coeficientes varían considerablemente. Por ejemplo, Azul mantuvo un CUD similar al del año anterior (0,73371), mientras que Dolores incrementó su índice en un 7,55%. Estos cambios reflejan la complejidad del sistema de coparticipación y la necesidad de adaptarse a las realidades económicas y demográficas de cada municipio.
Este nuevo reparto de fondos no solo impacta la administración local sino que también plantea interrogantes sobre la equidad del sistema de coparticipación en la provincia. La distribución desigual puede generar tensiones entre los municipios que ven crecer sus recursos frente a aquellos que enfrentan recortes significativos.