La industria de la construcción enfrenta un escenario crítico tras registrar en octubre su peor caída mensual desde marzo, con un retroceso del 4% desestacionalizado, según informó el INDEC. Este desplome se suma a una baja interanual del 24,5% y un acumulado del 29% en lo que va del año, marcando un panorama desolador para el sector.
Caída en el consumo de insumos
El consumo de insumos para la construcción también evidenció una fuerte contracción en octubre, con descensos interanuales de hasta el 51,2%. Los productos más afectados fueron los artículos sanitarios de cerámica (-51,2%), mosaicos graníticos y calcáreos (-34,9%), y hierro redondo para construcción (-32,9%). Otros insumos clave, como el hormigón elaborado (-27,3%) y los ladrillos huecos (-26,3%), también sufrieron caídas significativas.
En el acumulado de enero a octubre de 2024, la tendencia negativa persiste. El asfalto lideró las bajas con un 47,8%, seguido por mosaicos graníticos y calcáreos (-42,6%) y hierro redondo para construcción (-42,3%). Este retroceso generalizado evidencia un sector profundamente golpeado por la falta de dinamismo económico y la incertidumbre política.
Impacto en el empleo
La crisis también se refleja en el empleo registrado en la construcción privada. En septiembre de 2024, los puestos de trabajo se redujeron un 15,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que el acumulado de enero a septiembre mostró una caída del 17,6%. Estos datos reflejan no solo la desaceleración del sector, sino también su impacto en la economía real.
Perspectivas a corto plazo
Aunque las cifras actuales pintan un panorama sombrío, algunos indicadores apuntan a un leve optimismo. Según la consultora LCG, el 20,8% de las empresas dedicadas a la obra privada esperan una recuperación en los próximos tres meses, un aumento respecto al 16,5% registrado el mes anterior. En el ámbito de la obra pública, el optimismo también creció, pasando del 14,7% al 19%.
Sin embargo, estas expectativas se enfrentan a datos menos alentadores. El índice Construya anticipa una caída desestacionalizada del 3,2% mensual en noviembre, mientras que los despachos de cemento portland registraron una disminución interanual del 14,5%. La consultora LCG proyecta una caída acumulada del 27% para la construcción en 2024, con una recuperación tenue que dejaría un arrastre estadístico negativo para 2025.
Conclusiones
El sector de la construcción atraviesa un momento crítico, marcado por caídas históricas en los niveles de actividad y empleo. Aunque hay indicios de un cambio de expectativas, la recuperación parece aún frágil y sujeta a múltiples vaivenes económicos y políticos. Con el año en sus últimos meses, el futuro inmediato del sector dependerá de la capacidad del país para generar condiciones favorables para la inversión y la reactivación económica.