Martín Menem reelecto presidente de Diputados en medio de fuertes críticas


Martín Menem fue reelecto como presidente de Diputados con el apoyo del PRO, UCR y Encuentro Federal, pero la oposición no lo perdonó.


El clima político en la Cámara de Diputados estuvo marcado por tensiones y fuertes enfrentamientos durante la sesión en la que Martín Menem fue reelecto como presidente. A pesar del respaldo de los bloques dialoguistas como el PRO, la UCR y Encuentro Federal, la oposición no ahorró críticas hacia el riojano, quien asumió el cargo nuevamente en medio de un ambiente de polarización y desacuerdos.

El peronismo, a través de su jefe de bancada Germán Martínez, dio quórum pero se abstuvo en la votación. La crítica hacia Menem fue feroz: «El presidente de la Cámara no respetó los acuerdos políticos, bloqueó el tratamiento del DNU 70/23, y no conformó algunas comisiones claves», declaró Martínez en el recinto. Además, el legislador señaló que la gestión de Menem había generado «angustia y desolación» en la Cámara, y acusó al oficialismo de mantener un trato despectivo hacia los trabajadores legislativos. «Este presidente debería haber garantizado el tratamiento del Presupuesto 2024. Es como si nada pasara», expresó.

Finalmente, Martínez dejó claro que el bloque del peronismo no respaldaría la reelección de Menem: «Aceptamos que le corresponde al bloque del partido de gobierno, pero nadie quería ponerle un voto a Menem», resumió un diputado bonaerense.

Apoyo desde el PRO y la UCR

Por su parte, el PRO y la UCR respaldaron la reelección de Menem. Cristian Ritondo, del PRO, destacó que a pesar del contexto de dificultades internas, Menem había logrado manejar una bancada pequeña y había compuesto mayorías con diferentes bloques. «Vamos a acompañar a Martín Menem porque le tocó un año difícil», dijo Ritondo, quien destacó la necesidad de respaldar su gestión en este tiempo de tensiones internas.

Rodrigo de Loredo, de la UCR, también reconoció la gestión de Menem. «Ha tenido una presidencia exitosa. Hay mérito en su paciencia y en su forma de llevar los temas», afirmó, aunque no dudó en criticar las dinámicas de trabajo dentro de la Cámara. Además, reclamó que Menem destrabara el nombramiento de Mario Negri en la Auditoría General de la Nación y promoviera el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2025.

La postura de Encuentro Federal y otros bloques

Miguel Ángel Pichetto, de Encuentro Federal, también mostró su apoyo a Menem, destacando la importancia de respetar la institucionalidad, aunque sin elogiar su figura. A su vez, le reclamó al oficialismo la conformación de las comisiones que aún no han comenzado a funcionar.

Por otro lado, la bancada Innovación Federal, alineada con los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro, también convalidó a Menem, aunque la Coalición Cívica optó por abstenerse ante la certeza de que los votos ya estaban asegurados para el oficialismo.

Nuevos cambios en las vicepresidencias

En cuanto a la vicepresidencia de la Cámara, hubo algunas modificaciones. Cecilia Moreau, del peronismo, renovó su puesto como vicepresidenta primera. Por otro lado, la vicepresidencia segunda pasó a manos de Silvia Lopennato, del PRO, luego de que Julio Cobos, de la UCR, perdiera la candidatura para este cargo tras el desprendimiento de los 12 legisladores que conformaron la bancada Democracia para Siempre.

A lo largo de la sesión, una de las mayores polémicas surgió por la detención del senador Edgardo Kueider, quien fue arrestado con una importante suma de dinero en la triple frontera. La noticia causó una fuerte reacción tanto del oficialismo como de la oposición. Germán Martínez calificó el hecho como un «espectáculo lamentable», aunque rápidamente se produjo un intercambio de acusaciones con los miembros de la oposición, que le recordaron que Kueider había ingresado al Congreso en una lista de Unión por la Patria.

La celebración libertaria

Por último, la reelección de Menem también fue celebrada por sectores del libertarismo, que llenaron los balcones de la Cámara de Diputados con militantes que vitorearon su triunfo. Fuentes cercanas indicaron que La Libertad Avanza (LLA) había traído alrededor de 300 invitados, un número considerablemente menor al de la visita del presidente hace casi un año, cuando la cantidad de asistentes superó los 500.

En definitiva, la reelección de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados refleja no solo el difícil panorama político actual, sino también la creciente polarización que marca el debate legislativo en el Congreso argentino. La sesión, que transcurrió sin mayores contratiempos, dejó claro que la unidad interna del oficialismo y las críticas externas a la gestión del riojano continúan siendo un tema central en la política argentina.