El Presidente reafirmó su compromiso con el déficit cero para 2025, a pesar de las elecciones legislativas, y destacó el impacto de la inteligencia artificial en su campaña.
El presidente Javier Milei ratificó que mantendrá su política de déficit fiscal cero durante 2025, a pesar de las elecciones legislativas, y subrayó la importancia de la inteligencia artificial (IA) en el futuro del país y su influencia en su victoria electoral. “No haremos política monetaria ni fiscal para influir en los resultados electorales”, aseguró el mandatario.
La inteligencia artificial como eje del desarrollo
En la apertura de la Semana de la Inteligencia Artificial, celebrada en el Polo Científico Tecnológico, Milei llamó a explorar el potencial de esta tecnología y alertó sobre los riesgos de su mal uso. “La inteligencia artificial es el último peldaño en la cadena del destino humano, un avance exponencial que nos eleva cada vez más hacia lo divino, según nuestros antecesores”, reflexionó.
El Presidente también destacó cómo la IA jugó un rol crucial en su campaña: “Gracias a las imágenes creadas por mis seguidores con inteligencia artificial, nuestro mensaje de libertad llegó a más personas. Fue la campaña más austera de la historia; no teníamos recursos, así que dependimos de la creatividad y el esfuerzo en redes sociales”.
Innovación y riesgos en manos incorrectas
Ante un auditorio lleno, que incluyó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al vocero presidencial, Manuel Adorni, Milei destacó las posibilidades que ofrece la IA en áreas como la medicina, el transporte, la ingeniería, la energía y la economía. Sin embargo, advirtió sobre los riesgos: “No quiero imaginar una IA súper poderosa en manos de un dictador comunista. Muchas IA populares tienen un sesgo ideológico woke, pero eso no debe frenar el progreso humano”.
Rechazó cualquier intervención estatal que limite el desarrollo tecnológico: “Solo un espíritu pequeño teme avanzar por miedo a lo peor. Ese temor termina favoreciendo a quienes buscan limitar la libertad”.
Argentina como líder en inteligencia artificial
El mandatario expresó su visión de convertir a Argentina en un polo de innovación tecnológica, aprovechando recursos naturales y humanos. “Tenemos el mejor recurso humano del planeta y tierras inhóspitas en la Patagonia, ideales para montar servidores de IA. Además, contamos con abundante energía, otro recurso clave para esta tecnología”.
En un tono casi profético, aseguró: “Creo que esta oportunidad histórica no es casual. Mi fe me lleva a pensar que llegó en el momento justo, cuando me tocó ser Presidente. Nuestro país puede liderar el desarrollo de la inteligencia artificial, siempre que ofrezcamos estabilidad a largo plazo para atraer inversiones”.
Política económica y equilibrio fiscal
Durante su discurso de 12 minutos, Milei repasó brevemente su programa económico y enfatizó su compromiso con el equilibrio fiscal: “Le pusimos un candado al déficit cero y nos tragamos la llave. Esto traerá inversiones. La próxima gran carrera será la fiscal y desregulatoria”.
Además, destacó un logro inédito: “Bajamos la inflación sin costo en términos de actividad económica. De cara a un año electoral, mantenemos déficit cero y emisión cero. No utilizaremos herramientas monetarias ni fiscales para influir en las elecciones, algo completamente nuevo”.
Un modelo inspirador
Para cerrar, el Presidente aseguró que su modelo económico es observado por Estados Unidos y expresó su anhelo de que Argentina vuelva a ser un país que premie la innovación en lugar de castigarla. “Nuestro camino es el de la libertad y el progreso, y vamos a demostrar que otra Argentina es posible”, concluyó.