El PAMI recortó la entrega de medicamentos gratuitos al 100% para jubilados
Para mantener el beneficio, deberán ganar menos de $388,500 e inscribirse en el «subsidio social».
El gobierno nacional dispuso un recorte en la entrega de medicamentos gratuitos para jubilados y pensionados. A partir de ahora, este beneficio estará limitado a quienes perciban ingresos inferiores a $388.500 mensuales y realicen el trámite correspondiente para acceder al «subsidio social».
“Adicionalmente a todas las coberturas que tenemos, seguiremos garantizando el acceso total a medicamentos mediante el subsidio social para todos aquellos que realmente lo necesiten”, señaló el PAMI en un comunicado oficial.
Un trámite necesario para mantener el beneficio
El titular del PAMI, Esteban Leguízamo, explicó: “Todo aquel afiliado que no pueda pagarlo puede iniciar el trámite para obtener el subsidio social. Quienes aún no estén inscriptos deben hacerlo. Es un trámite sencillo que se puede iniciar en la web y completarse presencialmente en la agencia correspondiente”.
Los descuentos parciales en medicamentos del 50%, 60% y 80% continuarán sin modificaciones. Sin embargo, los medicamentos de venta libre no tendrán ningún tipo de descuento.
Demoras y falta de claridad en la implementación
Aunque el comunicado oficial no especifica desde cuándo rige la medida, diversas denuncias de jubilados indican que ya comenzó a aplicarse el 1 de diciembre. Además, quienes deseen mantener el beneficio deberán registrarse en la página web del PAMI, un trámite que podría demorar hasta un mes.
Requisitos para acceder al subsidio social
Para recibir medicamentos gratuitos al 100%, los jubilados deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales, o hasta 3 haberes si conviven con una persona que posea Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- No estar afiliados a una prepaga.
- No poseer más de un inmueble, ni vehículos con una antigüedad menor a 10 años, ni bienes considerados de lujo.
- No ser titulares de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
De no cumplir con los dos primeros puntos, los afiliados cuyos medicamentos superen el 15% de sus ingresos pueden solicitar la cobertura total a través de una vía de excepción.
Este recorte ha generado preocupación y malestar entre los jubilados, quienes denuncian que las nuevas condiciones dificultan el acceso a un derecho que consideran esencial.