Tensión: el quiebre entre Milei y Villarruel sacude al espacio libertario.


Las declaraciones públicas y las acciones de los líderes del espacio no solo han expuesto un quiebre político, sino que también han generado una fuerte reacción entre los militantes y el entorno cercano a ambos.

El mensaje interno y la respuesta al discurso presidencial

Juan Martín Donato, director de Atención Ciudadana del Senado y figura clave en el círculo de Villarruel, encendió la polémica tras publicar un fuerte mensaje en redes sociales. En una historia de Instagram, Donato citó una nota sobre la crítica de Milei hacia Villarruel y respondió: “Por 3% no ganó el hijo de puta de Massa en primera vuelta. Qué ganas de hinchar las pelotas y subestimar el voto popular”. La declaración se dio en un contexto donde Milei había acusado a su vicepresidenta de ser parte de la “casta” y de no tener injerencia en las decisiones de gobierno.


El conflicto interno en el gobierno libertario se profundiza con la creciente distancia entre el presidente Javier Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel.

Esta publicación no solo evidenció la tensión, sino que también dejó entrever que el círculo de Villarruel debate la mejor manera de responder al presidente, temiendo un mayor desgaste de su figura política.

Las disputas internas y las acusaciones cruzadas

El quiebre entre Milei y Villarruel no es reciente. Durante la campaña electoral de 2023, la relación entre Villarruel y Karina Milei, hermana y asesora clave del presidente, ya mostraba fisuras. Villarruel acusa a Karina de haber favorecido acuerdos con el massismo en detrimento de su espacio, un punto que, según fuentes del Senado, sigue siendo motivo de desconfianza.

El entorno de la vicepresidenta, preocupado por la contundencia de las críticas de Milei, buscó medir el impacto de sus declaraciones en la Casa Rosada. Mientras tanto, aliados libertarios calificaron la situación de “gravísima”, evocando las palabras de Milei cuando mencionó su intención de “terminar con la casta”, ahora dirigidas indirectamente hacia su compañera de fórmula.

 

¿Milei-Milei? La reacción de los militantes

En medio de esta crisis, los trolls ligados a Santiago Caputo –otro actor clave en la interna libertaria– intentaron instalar la idea de una fórmula presidencial Milei-Milei, en clara referencia al vínculo simbólico con la histórica Perón-Perón. Sin embargo, la propuesta fue recibida con un fuerte rechazo por parte de los propios votantes libertarios.

Comentarios como “Hasta acá llegué. Chau LLA” o “Prefiero cortarme los huevos con un cuchillo para manteca” inundaron las redes sociales, reflejando el malestar de la base militante. Este descontento se acentuó tras una publicación de La Libertad Avanza donde, al conmemorar el triunfo electoral de 2023, se omitió a Villarruel en la foto oficial, reemplazándola por Karina Milei. “La fórmula que voté fue Milei-Villarruel y es la única que volvería a votar”, escribieron varios usuarios en protesta.

Escenarios futuros y desafíos para el libertarismo

La fragmentación entre Milei y Villarruel, sumada a las tensiones internas y el rechazo de la militancia a los movimientos estratégicos del oficialismo, plantea un escenario de incertidumbre para el espacio libertario. La aparente omnipresencia de Karina Milei y la erosión de la figura de Villarruel podrían repercutir en la percepción del electorado, poniendo en riesgo la unidad de un gobierno que basa gran parte de su narrativa en la ruptura con “la casta”.

Mientras tanto, los votantes y actores políticos observan cómo esta disputa interna podría impactar en la estabilidad del proyecto libertario y en su capacidad de gobernar de manera efectiva en un contexto de alta polarización social y económica.