«Milei apuesta a una reforma electoral en diciembre: ¿fin de las PASO y nuevas exigencias para los partidos?»

En medio de una relación tensa entre la Casa Rosada y el Congreso, marcada por la suspensión del debate sobre el Presupuesto 2025, Javier Milei mantiene firme su intención de convocar a sesiones extraordinarias en diciembre. Este miércoles, el gobierno enviará dos proyectos clave al Congreso: uno busca eliminar las PASO para las elecciones de 2025, y el otro, modificar el financiamiento y los requisitos que deben cumplir los partidos para participar en los comicios.

Si bien la aprobación de estas reformas no parece tener un escenario favorable, sobre todo por la oposición del PRO de Mauricio Macri, Milei apuesta a conseguir el apoyo de otros sectores, como el peronismo. La implementación de la boleta única de papel para las elecciones nacionales, que ya fue aprobada, también forma parte de esta transformación del sistema electoral.

El origen de estas propuestas está en el equipo político del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aunque, con el paso del tiempo, la iniciativa fue asumida por la cúpula presidencial. Santiago Caputo, asesor presidencial, tomó las riendas del proyecto y encargó a María Ibarzábal, secretaria de Planeamiento Estratégico, la redacción final del texto que llegará a la Cámara de Diputados.

El argumento principal del gobierno para eliminar las PASO es el alto costo de su organización. En 2023, el Estado gastó $45,445 millones en las primarias, y las críticas se centran en la poca utilidad que han tenido: desde su implementación en 2011, solo diez partidos han dirimido sus candidaturas presidenciales a través de ellas, y casi la mitad de esos partidos ni siquiera alcanzó el 1,5% necesario para participar en las elecciones generales.

Además de la eliminación de las PASO, las reformas incluyen nuevos límites para la participación de los partidos políticos. Ahora, las agrupaciones deberán contar con al menos el 0,5% de afiliados sobre el padrón electoral y conseguir un 3% de los votos en dos elecciones consecutivas para mantenerse vigentes. En el caso de los partidos nacionales, la exigencia de presencia en diez distritos, el doble de lo requerido actualmente, busca limitar la proliferación de partidos sin suficiente respaldo.

Aunque los cambios ya habían sido anticipados la semana pasada por el vocero presidencial Manuel Adorni, la decisión final se produce en medio de tensas negociaciones con aliados políticos de La Libertad Avanza, que incluso han puesto en duda su apoyo al tratamiento del Presupuesto 2025. La jugada de Milei no solo busca modificar el sistema electoral, sino consolidar su poder en un escenario político fragmentado y conflictivo, apostando a que la simplificación del proceso de votación fortalezca su imagen de liderazgo y eficiencia.