En una asamblea decisiva realizada en el predio Lionel Messi, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) aprobó por unanimidad la continuidad de Claudio “Chiqui” Tapia como presidente hasta 2029 y tomó una medida que modificará el formato del fútbol argentino: la eliminación de los descensos en la Liga Profesional para 2024, lo que permitirá que el torneo cuente con 30 equipos para la temporada 2025.
Reelección sin sobresaltos
La jornada transcurrió sin sorpresas en cuanto a la reelección de Tapia. La lista única, que proponía su continuidad, fue respaldada sin fisuras por los representantes presentes. Entre los nombres destacados que acompañarán al presidente en su nueva gestión figuran Juan Román Riquelme como uno de los vicepresidentes y Pablo Toviggino como tesorero, además de Víctor Blanco como secretario general. Esta fórmula refuerza el poder de Tapia en la AFA, consolidando su liderazgo para los próximos cinco años.
Adiós a los descensos: un cambio drástico en la estructura
Uno de los puntos más esperados de la asamblea fue la aprobación de la anulación de los descensos en la Liga Profesional para 2024, una medida que había generado debate en el mundo del fútbol. Esta decisión busca reconfigurar la competencia con la incorporación de dos equipos provenientes de la Primera Nacional, alcanzando un total de 30 clubes para la temporada 2025.
Talleres, la única voz disonante
A pesar del consenso casi total, la jornada no estuvo exenta de tensiones. Talleres de Córdoba, representado por Rodrigo Escribano, se opuso a varios de los puntos propuestos, incluyendo la eliminación de los descensos y el tratamiento de algunos temas observados por la Inspección General de Justicia (IGJ). Tras expresar su desacuerdo, Escribano decidió abandonar la reunión antes de que se votaran las nuevas autoridades, dejando un gesto de disconformidad en una asamblea que por lo demás fue tranquila.
Tapia y sus reflexiones: “Refundamos el fútbol argentino”
Claudio Tapia no dejó pasar la oportunidad para reflexionar sobre su gestión y los desafíos que ha enfrentado desde su llegada a la AFA en 2017. “Hemos pasado por momentos muy difíciles, con los clubes al borde del colapso por falta de pago de los derechos de televisión. Refundamos el fútbol argentino, y hoy celebramos poder elegir democráticamente a quienes nos representarán», afirmó Tapia, destacando la solidez financiera que su equipo ha logrado tras años de turbulencias.
La AFA muestra superávit y tranquilidad financiera
Otro de los temas tratados en la asamblea fue la revisión del estado financiero de la AFA. Según lo expuesto, la entidad presentó un superávit superior al del año anterior, lo que fue verificado por auditorías externas sin irregularidades. Sin embargo, Talleres, nuevamente a través de Escribano, solicitó que se anexaran balances realizados de manera independiente, una moción que fue rechazada por la mayoría de los presentes.
Nueva gestión, mismas caras
El futuro de la AFA parece estar en manos de las mismas figuras que han dominado la escena en los últimos años. Tapia seguirá al frente, acompañado por un equipo que incluye a referentes como Riquelme, Toviggino y Blanco, entre otros dirigentes de peso en el fútbol argentino. La continuidad de este grupo promete mantener el rumbo trazado en los últimos años, con la ambición de seguir consolidando el fútbol local tanto a nivel nacional como internacional.
Con estas decisiones, la AFA avanza hacia una nueva etapa, marcada por la estabilidad en su dirigencia y cambios significativos en la estructura competitiva, en un contexto en el que el fútbol argentino continúa buscando adaptarse a las demandas del presente y los desafíos del futuro.