«Kicillof desde el Kilómetro 0: Unidad y Lucha contra el Ajuste, sin Disputas Internas»


Desde el simbólico «Kilómetro 0» del peronismo en Berisso, Axel Kicillof tomó la palabra en el acto por el Día de la Lealtad, un evento que lo coloca en el centro del escenario político en un momento crucial para Unión por la Patria. Sin embargo, fiel a su estilo, el gobernador bonaerense se desmarcó de cualquier disputa interna, afirmando con claridad: «No me interesa disputar ninguna interna.»

Gobierno y Pueblo, una sola prioridad Desde el inicio de su intervención, Kicillof dejó en claro su perspectiva: “Gobernamos con una sola prioridad, que es el pueblo. A diferencia del gobierno nacional, que busca ahogar financieramente a nuestra provincia, sabemos que este pueblo será quien le ponga un freno a Milei en las urnas. Y desde aquí, comenzaremos a construir una alternativa superadora.”

Esa alternativa no es otra cosa que una esperanza colectiva, según sus propias palabras. Convocó a no dramatizar: “El peronismo sufrió una gran derrota, pero este es un momento de reflexión y debate. Como dice Cristina, acá no sobra nadie. Todos tenemos que aportar para construir una síntesis superadora, como decía Néstor con su verdad relativa.”

Sobre las internas: «No es momento de candidaturas» La neutralidad de Kicillof en la disputa por el liderazgo quedó una vez más evidenciada. Si bien en las últimas semanas se especuló con su rol en una eventual interna, el gobernador fue tajante: “No me interesa disputar ninguna interna. Mi responsabilidad es conducir un Gobierno que proteja a los bonaerenses de las políticas de Milei. La única pelea que me interesa es esa, la que defienda a nuestro pueblo del ajuste.”

Incluso, cuando el público comenzó a corear «Axel Presidente», él se limitó a aclarar con humor: “Pensé que cantaban ‘La patria no se vende’. Vamos con esa, que aún falta mucho, no es momento de candidaturas.”

Mensaje a Milei: «La dignidad no es un negocio» El acto también fue un escenario para que Kicillof lanzara fuertes críticas a las políticas económicas de Javier Milei. Sin rodeos, apuntó: “La dignidad no es un negocio, los derechos no se miden por la ganancia, y la libertad solo es posible con justicia social. Milei nos quiere hacer creer que la vida es un mercado, pero desde acá le decimos que la patria no se vende.”

Este mensaje resonó con fuerza entre la multitud, especialmente cuando rememoró las luchas históricas del peronismo y las comparó con la actualidad: “Hoy, como en 1945, nos enfrentamos a una persecución y una proscripción. Cristina es víctima de una causa inventada, como lo fue Perón en su momento. Basta de persecuciones y proscripciones.”

Unidad ante todo Kicillof cerró su discurso con un llamado claro a la unidad, ante lo que considera una derecha que busca ver a la oposición dividida: “Nunca me verán buscando divisiones. Cuando sientan que no hay futuro, recuerden que desde esta Provincia derrotamos a Milei. Acá construimos más Estado, no para destruirlo, sino para mejorarlo y hacerlo llegar a todos.”

El acto en Berisso, lejos de ser un evento más en el calendario político, se perfila como un punto de inflexión en la carrera de Kicillof, quien, sin ambiciones personales, deja claro que su única batalla es contra las políticas que, a su entender, buscan desmantelar el proyecto de justicia social que el peronismo ha defendido históricamente.