Este año, la peregrinación tiene como lema: «Madre, bajo tu mirada buscamos la unidad».
Hoy se llevará a cabo la 50ª Peregrinación Juvenil a Luján, un evento religioso de gran relevancia en Argentina que moviliza a miles de personas, todas unidas por la fe en la Virgen de Luján, patrona del país. Con el lema “Madre, bajo tu mirada buscamos la unidad”, la caminata se convierte en una expresión masiva de devoción y esperanza.
Los fieles iniciarán el recorrido en el Santuario de San Cayetano, en Liniers, a las 10 de la mañana, avanzando por los 60 kilómetros que los llevarán hasta la icónica Basílica de Luján, en la provincia de Buenos Aires.
El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, oficiará la Misa Central frente a la Basílica, cerrando el evento en un ambiente de profunda espiritualidad.
Puntos de asistencia y detalles del recorrido
Durante la caminata, los peregrinos contarán con más de 60 puntos de apoyo distribuidos a lo largo del trayecto. Allí encontrarán servicios de atención médica, sanitarios y lugares para descansar brevemente.
Para aquellos que no puedan participar en persona, se ha habilitado la transmisión en vivo a través de redes sociales (@laperelujan) y en el canal de YouTube, con cobertura desde las 12 del sábado 5 hasta la 1 de la madrugada del domingo 6 de octubre.
Consejos útiles para los caminantes
- Zapatillas cómodas: Se recomienda utilizar calzado que ya haya sido usado previamente para evitar ampollas o molestias durante el recorrido.
- Hidratación: Es esencial llevar suficiente agua para mantenerse bien hidratado durante toda la jornada.
- Ropa adecuada: Optar por vestimenta ligera y cómoda, pero llevar también una campera liviana en caso de cambios en la temperatura.
- Alimentación: Es aconsejable llevar snacks o barras de cereal para reponer energías durante el camino.
- Protección contra el sol: Usar gorra, lentes de sol y protector solar para protegerse del sol a lo largo de la caminata.
- Descanso previo: Dormir bien la noche anterior ayudará a completar la peregrinación sin agotarse.
- Caminar en grupo: Hacer el recorrido con familiares o amigos puede ser una experiencia más amena y segura.
- Respeto y espiritualidad: Recordar que es un evento con un fuerte componente espiritual, por lo que es importante respetar las tradiciones y a los demás participantes.
- Inicio temprano: Comenzar la caminata a tiempo permitirá evitar aglomeraciones y disfrutar del trayecto con más serenidad.
Este evento, que cada año reúne a miles de personas, sigue siendo un símbolo de devoción y un espacio de encuentro entre quienes buscan esperanza y unidad en tiempos de incertidumbre.