El Banco Central de la República Argentina (BCRA) transfirió dólares a una entidad bancaria en el exterior este viernes, en custodia hasta enero de 2025, cuando el Gobierno deberá pagar intereses a los tenedores de bonos.
Según pudo saberse, el Tesoro Nacional había girado unos USD 1.528 millones al BCRA para el pago de deuda. De ese total, este viernes, el regulador monetario envió USD 998 millones, junto con una suma en euros equivalente a unos USD 60 millones, a un banco en Nueva York. Estos fondos se utilizarán para pagar los intereses de los bonos globales en dólares (GD) en enero de 2025, totalizando unos USD 1.054 millones.
Este movimiento se reflejó en las reservas internacionales, que cayeron en USD 900 millones, ubicándose en USD 28.313 millones. Esto, a pesar de que el BCRA compró USD 53 millones durante la jornada, y el jueves había adquirido otros USD 110 millones.
Sebastián Menescaldi, economista de Eco Go, detalló que «el pago de intereses asciende a USD 1.528 millones, pero los dólares y euros que se giraron hoy son para cubrir el vencimiento de los bonos globales en dólares en enero próximo».
Los fondos fueron depositados en una cuenta del Bank of New York (BONY), donde quedarán resguardados hasta enero, cuando el Gobierno deberá pagar los intereses a los tenedores de bonos, por un total cercano a los USD 1.000 millones.
Esta información fue confirmada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien anunció a través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter): «Hoy hemos girado al fiduciario, Bank of New York, los dólares y euros necesarios para cubrir en enero de 2025 el pago de los intereses de nuestros bonos, tal como se anunció en julio pasado».
Un mensaje de confianza al mercado, ¿Cómo impactó en las reservas?.
Con esta medida, el Gobierno busca asegurar que podrá cumplir con el pago de intereses de los bonos globales, estimado en USD 1.527 millones, de los cuales unos USD 450 millones permanecerán en Argentina. Sin embargo, aún resta obtener los USD 2.817 millones necesarios para la amortización de capital, que también vencen en enero. «La mayor parte de esa cifra corresponde al GD30 (USD 1.166 millones) y al AL30 (USD 1.087 millones)», señaló Menescaldi.
Si bien el envío de estos fondos es una señal de confianza para el mercado y podría ayudar a reducir el riesgo país, tiene como contrapartida la caída de las reservas netas, que se mantienen en niveles negativos de USD 5.000 millones, similar a los niveles de febrero pasado. Sin embargo, «es una noticia positiva, considerando que el BCRA ha mantenido una tendencia compradora en los últimos días», añadió Menescaldi.
La analista Elena Alonso coincidió, destacando que esta acción genera un impacto favorable en el mercado. «Demuestra que el Gobierno está comprometido a cumplir con sus obligaciones, lo que envía un mensaje positivo», afirmó.
Por último, el BCRA ha acumulado seis jornadas consecutivas de compras en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), embolsando USD 53 millones este viernes y alcanzando un saldo positivo semanal de USD 508 millones, el más alto desde finales de mayo.