El detenido por el ataque al presidente de la Sociedad Rural Argentina no era vegano como sospechaba Bullrich

Anoche, la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad detuvo a un hombre de 40 años, identificado como A.S.S., acusado de ser el autor del ataque al presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, ocurrido el pasado jueves. La detención se llevó a cabo en su domicilio en el barrio de Floresta, en la Capital Federal, por orden del juez federal Daniel Rafecas.

 

Los agentes de la Policía porteña encontraron durante el allanamiento en su casa una «Guía T» de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una inscripción manuscrita que decía «LA RURAL», además de cintas de embalar resistentes. Estos hallazgos han llevado a las autoridades a investigar más a fondo los motivos detrás del ataque y si existen cómplices involucrados.

El juez Rafecas ya ha ordenado pericias sobre el componente químico utilizado para fabricar el explosivo, así como un análisis del daño a la salud que podría haber causado la inhalación del humo de la explosión a las cinco víctimas afectadas y la cuantificación de los daños materiales.

La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, había anticipado que habría novedades en la investigación y que se estaban manejando varias hipótesis sobre el incidente. En declaraciones a radio Mitre, Bullrich mencionó similitudes con atentados anteriores y sugirió que grupos anarquistas podrían estar detrás del ataque, dada la naturaleza del «modus operandi» de las bombas utilizadas.

Bullrich recordó otros incidentes similares, como el ataque al juez federal Claudio Bonadio y la detonación de un explosivo en el monumento a Ramón Falcón en Recoleta. “Claro que fue un atentado. Una bomba, aunque los elementos aparentemente pueden no ser mortales… depende de la persona, el humo que largan, las sustancias químicas, cómo explota”, afirmó la ministra, subrayando la gravedad de la situación.

La detención de A.S.S. marca un avance significativo en la investigación de este atentado, que ha generado preocupación en el ámbito político y social. Las autoridades ahora se centran en desentrañar los motivos detrás de este ataque y en garantizar la seguridad de los líderes y representantes de organizaciones rurales en el país.