La Secretaría de Energía eliminó los topes al precio de las garrafas y habilitó a las empresas para que fijen la cotización del insumo, que es utilizado por más del 40% de la población.
El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Energía, eliminó los topes y precios máximos fijados a las garrafas, en tanto, estableció nuevos valores de referencia del insumo. En este marco, desde el próximo lunes las empresas definirán el costo del Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado, que es utilizado en un 43,9% de la población argentina, según datos del censo realizado en el año 2022.
La medida de la administración de Javier Milei va en línea con el DNU 70/2023, y tendrá un fuerte impacto en los sectores de menor poder adquisitivo.
De acuerdo a la normativa, “la presente medida tiene por objetivo dejar de obstruir el ejercicio de las libertades individuales en el ámbito contractual conforme los principios de libertad de mercado”.
Así quedaron los Precios de Referencias impuestos:
-Garrafa de 10 kg: $8.500
-Garrafa de 12 kg: $10.200
-Garrafa de 15 kg: $12.750.
Este martes, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se expresó al respecto de la medida oficial en sus redes sociales: “Definición de un Gobierno cruel, al que no le importa la gente (aclaración: no es “libertad” sino beneficiar a unos pocos con los bolsillos de millones que no dan más)”, sentenció el mandatario provincial.
Por su parte, la tarifa social sobre el servicio seguirá vigente, según lo confirmaron fuentes de la Secretaría de Energía al diario Clarín.