El peronismo bonaerense busca adeptos más allá de las fronteras


El próximo 17 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones del PJ bonaerense y el peronismo opuesto a Máximo Kirchner tiene puentes interprovinciales.

María Belén Robledo


De cara a las elecciones del Partido Justicialista (PJ) a nivel nacional y provincial, desde el peronismo díscolo del titular del partido, Máximo Kirchner, comenzaron a tender puentes hacia el interior del país. El primer paso lo dio el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray en febrero; ahora lo siguió el exintendente de Hurlingham, Juanchi Zabaleta.

El exministro de Alberto Fernández, distanciado de La Cámpora con quien tiene una batalla personal desde hace tiempo en el distrito, viajó a la vecina provincia de Córdoba, donde mantuvo un encuentro con el gobernador Martín Llaryora, del peronismo «disidente».

En febrero, Gray se había expresado en ese sentido: «Somos dos dirigentes peronistas que en su momento se plantaron y ahora están conversando a futuro, por un espacio donde haya diálogo, se pueda debatir de políticas públicas para resolver los problemas de la gente y no se acepte todo por imposición de una sola persona».

Algunos intendentes iniciaron el clamor por Máximo Kirchner

Un grupo de intendentes inició el clamor por una reelección del actual titular del PJ bonaerense, el diputado nacional Máximo Kirchner. Aunque resistido por otro sector intendentista, el hijo de Néstor y Cristina Kirchner podría evitar los escollos de la interna y sostener la lapicera.

En los últimos días, en medio de una agitada interna entre La Cámpora y el sector que conforma la mesa política de Axel Kicillof, se planteó la idea de que Kirchner pueda seguir en el cargo, aunque formalmente tiene mandato hasta diciembre de 2025.

Fernando Gray, Juan Zabaleta y Facundo Moyano visitaron una fábrica afectada por el desplome de las ventas

Fernando Gray, Juan Zabaleta y Facundo Moyano visitaron una fábrica afectada por el desplome de las ventas

En tanto que sube el clamor por el hijo presidencial, crece la resistencia. Un grupo de dirigentes entre los que destacan los intendentes Jorge Ferraresi, Fernando Gray, Juan José Mussi; el exministro nacional Juanchi Zabaleta y el sindicalista Facundo Moyano no quieren saber nada con un nuevo mandado de Kirchner. «Los une el espanto», ironizó alguien.

Según señalaron desde la resistencia que  la continuidad de Máximo al frente del PJ es no haber aprendido de derrotas y no haber realizado autocrítica. En concreto, sostienen que el libertario Javier Milei no llegó en paracaídas, y que por algo ganó y hoy es presidente.

En este debate suben, además, al massismo. Es que los díscolos de Kirchner entienden también que el destino que tome el Frente Renovador será determinante para pensar el peronismo que viene.