El Gobierno logró superávit fiscal en el primer semestre, pero los jubilados fueron los que más pagaron el ajuste


El Gobierno celebró un nuevo mes de superávit fiscal, y sumó todo un semestre sin déficit. ¿Qué sectores fueron los más ajustados en estos seis meses?  ¿A que costo?

«Durante junio, el Sector Público Nacional registró un superávit primario de $488.569 millones y un superávit financiero de $238.189 millones», informó ayer el Gobierno de Javier Milei. «Es la primera vez desde 2008 que se alcanzan 6 meses consecutivos de superávit financiero. Así, se continúa consolidando el proceso de saneamiento y equilibrio de las cuentas públicas», celebraron desde el Palacio de Hacienda.

¿Qué sectores pagaron el ajuste para conseguir el superávit fiscal?

Pero no todo es de colores. Según un informe del Centro de la Economía Política Argentina (CEPA), el ajuste en el primer semestre recayó principalmente sobre las jubilaciones (28,9%), en el recorte de la obra pública (21,9%) y en el recorte de subsidios (16,2%).

Además, el ajuste recayó en salarios (10,6%), en las prestaciones sociales (9,7%), en las transferencias a provincias (6,5%), Universidades (3,6%), y otros gastos (2,7%).

Mientras que en el mes de junio, el ajuste se pagó, principalmente, por el recorte en las transferencias a universidades (95,1%), el recorte al subsidio de la energía (81,2%), el parate de la obra pública (74,4%) y las transferencias a provincias (72,2%). En menor medida, también el ajuste cayó en los subsidios al transporte (48,9%), en los gastos de funcionamiento (26%), las jubilaciones y pensiones (17,8%) y las asignaciones (1,3%).