El titular del Consorcio de Gestión Puerto la Plata destacó el consenso existente para mejorar la operativa y la normativa aduanera, habilitaciones portuarias, desarrollo regional y el diseño de la Vía Navegable Troncal y el Canal Magdalena. Llamativa ausencia de Puerto Buenos Aires en los cargos directivos.

Al asumir el cargo, Lojo señaló que lo hace con mucho placer y dispuesto a darle al CPA un estilo que tiene que ver con mucho trabajo y colaboración de todo el equipo que lo integra.
«El CPA es una herramienta fundamental que hay que desarrollar y desde donde se pueden llevar adelante muchas iniciativas positivas para mejorar la logística vinculada a los puertos fluvio-marítimos del país», declaró.

En ese sentido, coincidió con sus colegas en que hay temas trascendentes en agenda en los que se debe trabajar, desde la necesidad de mejoras respecto a las operativa y normativa aduanera, habilitaciones portuarias, desarrollo regional hasta la situación del diseño de la Vía Navegable Troncal y el Canal Magdalena.
Estos temas también requerirán un trabajo intenso y puntual de las comisiones de trabajo y gestiones de todos los socios del CPA con los organismos vinculados con la actividad. Para ello se armarán reuniones de trabajo con todos los actores de la zona Norte, Centro y Sur del país.

En la lista de la nueva Comisión Directiva del CPA acompañan a Lojo, Murcia y Monrabal, Marcos Gutiérrez (Consorcio Regional Portuario de Mar del Plata) como Prosecretario; Cecilia Comerio (Consorcio de Gestión Puerto San Nicolás) como Tesorera y Jimena López (Consorcio de Gestión Puerto Quequén) en carácter de Protesorera.
Como vocales titulares fueron designados Miguel Cavalli, (Consorcio de Gestión Puerto Dock Sud); Santiago Mandolesi Burgos (Consorcio de Gestión Puerto Bahía Blanca); y Diego Piñero (Consorcio de Gestión Puerto Rosales).
Para el cargo de vocales titulares fueron electos Miguel Ramírez (Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego) y Alberto Carnevali (Consorcio de Gestión Puerto Bahía Blanca).