Las acciones y los bonos argentinos sufrieron un derrumbe generalizado este martes en medio de un mal clima en los mercados globales e incertidumbre tanto económica como política a nivel local. Los ADRs cayeron hasta 8%, el S&P Merval medido en dólares retrocedió a su nivel más bajo desde abril y el riesgo país trepó a su máximo desde marzo.
Los elementos que generan ruido del mercado
Otra fuente del mercado coincidió con Lentini y deslizó que esta caída de los activos nacionales «viene por el lado de los rumores de la no renovación de swap con China. A lo que se suma que los votos para la Ley BaseS están contados con la mano, por lo que cualquier paso en falso puede hacer que no se apruebe«.
Activos argentinos en caída
El índice S&P Merval cedió un 4,7% en pesos a 1.581.164 unidades, tras acumular una fuerte mejora del 24,8% durante mayo. Asimismo, medido en dólares la caída es del 5,7%.
«Los rumores periodísticos acerca de que el gobierno podría tener que repagar el tramo activo del swap chino con reservas no habrían sido bien recibido por los activos argentinos», dijo Portfolio Personal Inversiones en un informe.
«No ‘rollear’ este compromiso implica que se paguen u$s4.900 millones entre junio y julio. Considerando que hay que pagar u$s2.600 millones en julio entre principal e intereses de Globales y Bonares, deberían desembolsarse u$s7.500 millones en estos próximos dos meses si no se llega a un acuerdo por el swap chino«, señaló la sociedad de bolsa.
El sector energético y el financiero lideran las pérdidas de la bolsa porteña. Las acciones del panel líder que encabezan la lista roja son: Transportadora de Gas del Norte (-7,3%), YPF (-7%), Grupo Supervielle (-6,7%), BBVA (-6,5%) y Pampa Energía (-5,8%).
ADRs
En tanto, entre las acciones argentinas que cotizan en Wall Street resaltaron desplomes de más del 8% en Supervielle e YPF.
Bonos en dólares
Los bonos nominados en moneda dura acompañaron la tendencia de los activos de renta variable. En ese contexto, cayeron hasta 4,8% tras moderar la caída que en las primeras operaciones fue de más del -6%.
Las bajas las lideraron los títulos más largos; el GD41 y el AL41. En ese sentido, riesgo país se dispara 74 unidades, o 5,1%, a 1.486 puntos básicos, según la medición de JP Morgan.