Salud, viviendas y obras, fue la agenda de Axel Kicillof en los municipios más pequeños de la Provincia. Donde el mercado no llega, el gobierno bonaerense sí.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, agarró Ruta 11 y se dirigió este miércoles a dos de los municipios más pequeños de la provincia, Tordillo y General Lavalle. Allí, con una completa agenda que incluye obras, salud, educación y viviendas, el mandatario llegó a donde el mercado no llega y criticó las políticas públicas de Milei.
Durante su paso por Tordillo, en la ciudad de General Conesa, Kicillof inauguró un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), que se une así a otros 160 que inauguró durante su gestión (pasada y actual) a lo largo y ancho de toda la provincia. Con esta nueva obra, se duplicarán las prestaciones de salud en Tordillo para un sistema más rápido y eficiente.
«A los ataques contra el federalismo, desde la provincia de Buenos Aires les contestamos trabajando junto a los municipios e inaugurando ya 161 centros de atención primaria«, expresó el gobernador en un claro mensaje hacia el Gobierno nacional, que en contraposición con el bonaerense, lleva adelante un brutal ajuste con parate de la obra pública incluido.
En este sentido, lamentó que «No es normal que el Gobierno nacional haya abandonado totalmente la salud y la obra pública. Para eso está el Estado, para garantizar que los derechos se cumplan«. Así, la gestión de Kicillof apuesta a la salud con una inversión de $339 millones.
Anteriormente, el mandatario provincial participó del acto inaugural del CAPS en Paraje Pavón, localidad de General Lavalle. «No podemos esperar que los vecinos y las vecinas se encarguen de construir un hospital: aquí el único que puede garantizar las inversiones en materia sanitaria es el Estado», chicaneó Kicillof.
El nuevo CAPS y la palabra de los ministros presentes
El CAPS cuenta con seis consultorios para atención general, odontológica y ginecológica; administración; vacunatorio; sala de espera; enfermería y SUM con acceso independiente. Funcionará de manera articulada con el hospital “Ismael Ferrari” y fue provisto de equipamiento médico, mobiliario, computadoras y tecnología para la implementación de la Historia de Salud Integrada.
«Es impensado para un municipio como el nuestro realizar una obra de esta magnitud si no estuviera financiada por el Gobierno provincial«, sostuvo el intendente Héctor Olivera, y añadió: «Estamos convencidos de que el Estado tiene que estar presente y que nadie puede perder derechos básicos como el de la salud«.
Por último, Kicillof subrayó que «los problemas no se resuelven teorizando o filosofando, sino haciendo: aún con un Gobierno nacional que nos quita los recursos y paraliza todas las obras, en la provincia vamos a seguir trabajando para terminarlas y dar respuesta a todos y todas las bonaerenses”.