Negociaciones para eliminar el límite a la reelección de los intendentes bonaerenses

Aunque los diálogos se llevan a cabo con discreción, se espera que los resultados empiecen a materializarse hacia fin de año.


Las conversaciones para revertir la ley que limita a dos los mandatos de los intendentes bonaerenses han vuelto a tomar impulso en la Legislatura provincial.

Desde principios de año, diversos sectores políticos han incluido este tema en sus agendas. Sin embargo, el temor al rechazo de la opinión pública ha mantenido las negociaciones en un ámbito muy reservado. La necesidad de resolver esta cuestión antes de que el calendario electoral de 2025 se instaure ha acelerado los contactos en las últimas semanas.

Entre las estrategias consideradas, se explora la opción judicial: un actor secundario de la política podría presentar una impugnación similar a la que precedió la reforma legislativa del 28 de diciembre de 2022. En esa ocasión, se permitió superar el límite de dos mandatos impuesto originalmente por el massismo en alianza con el PRO en la provincia de Buenos Aires.

No obstante, la vía judicial se ve como un plan B, ya que implicaría transferir la iniciativa a un poder externo al político. Por ello, algunos intendentes están buscando disminuir las resistencias en la Legislatura para avanzar con una modificación legislativa que permitiría reformar la ley vigente o aprobar una nueva.

Parte de la estrategia incluye una oferta a los representantes de La Cámpora, quienes han expresado su oposición a esta modificación. La propuesta consiste en asegurar el respaldo de las comunas para que Máximo Kirchner asuma nuevamente la conducción del PJ bonaerense después de las elecciones del 17 de noviembre.

La idea es permitir que intendentes vinculados a La Cámpora, como Mendoza y Ustarroz, puedan optar a nuevos mandatos, así como otros cercanos, como Cascallares y Menéndez. También se beneficiaría a intendentes de otros sectores del peronismo y la UCR, donde varios alcaldes están interesados en eliminar el límite de dos mandatos.

Hasta ahora, solo el PRO y el massismo han manifestado públicamente su rechazo a cualquier cambio en la legislación y mantienen su postura de defender el límite de dos mandatos. En el entorno del gobernador Axel Kicillof aseguran que él no está involucrado en esta discusión. No impulsará la reversión, pero tampoco la bloqueará si se logra un consenso legislativo.

A corto plazo, no se espera un avance inmediato. Los promotores de la modificación contemplan una votación hacia fin de año, en un paquete legislativo que incluiría el Presupuesto, la Ley Fiscal y posiblemente la designación de nuevos ministros para la Suprema Corte.

Un punto crítico para los intendentes que ya han cumplido dos mandatos es conocer si el límite se mantendrá antes de la formación de las listas para 2025. De no poder optar a un nuevo mandato, muchos buscarían un lugar en las listas legislativas.