Inflación de marzo: según consultoras, continúa la desaceleración y sería del 13%


Tanto el Gobierno como en el sector privado esperan para marzo un rango de dos cifras nuevamente. ¿Qué pasó con los alimentos?


La inflación lleva cuatro meses consecutivos por encima de los dos dígitos mensuales, pero también acumula dos meses de desaceleración. La incógnita es cómo seguirá avanzando en los próximos meses y si el gobierno podrá cumplir en el corto plazo con el objetivo de llevarla por debajo de los dos dígitos mensuales.

Por lo pronto, según las consultoras privadas, la tendencia de desaceleración se mantuvo durante marzo. Las estimaciones privadas sostienen que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó entre 10,6% y 13% en el tercer mes del año, frente al 13,6% registrado por el Indec para el mes de febrero.

Para la C&T Asesores Económicos, la inflación de marzo fue de 13%. “Los datos del relevamiento de precios de C&T para la región GBA (Gran Buenos Aires) muestran para marzo que, después de un arranque de mes con fuertes subas, especialmente por educación, electricidad y prepagas, hubo una fuerte desaceleración a partir de la segunda semana, especialmente en alimentos y bebidas y productos para el hogar: equipamiento, herramientas, productos de limpieza y artículos de tocador, entre lo más relevante”, explicaron.

Por su parte, el IPC de Libertad y Progreso arrojó un aumento de 10,6% en marzo, desacelerándose 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de febrero (13,2%). De esta manera, en el primer trimestre del año el IPC acumula una suba de 51,1%. La variación interanual alcanza el 286,4%, llegando a su valor más alto desde marzo de 1991.

Los alimentos

Por su parte, la consultora LCG midió, específicamente para el rubro alimentos, una inflación promedio del 10,2% en las últimas cuatro semanas. De acuerdo al estudio, lo que más subió durante marzo dentro de ese rubro fueron los productos lácteos, con una suba del 18,4%. Le siguieron los condimentos (13,1%), las verduras (12,4%) y las comidas listas para llevar (12,4%).