Sergio Massa, el candidato de Unión por la Patria (UP) en las elecciones de 2023, se alzó como el claro vencedor del debate presidencial en Santiago del Estero, según una encuesta realizada por la consultora Circuitos. Javier Milei se ubicó en segundo lugar, mientras que Patricia Bullrich ocupó el tercer puesto. Sin embargo, la mayoría de los encuestados expresaron que el debate les dejó una sensación negativa.
Cuando se les preguntó quién había ganado el debate, el 26,2% de los encuestados respondió que fue Sergio Massa. El ministro de Economía logró confrontar con éxito a Javier Milei y destacarse al exponer las debilidades de Patricia Bullrich en temas económicos. Massa centró sus intervenciones en propuestas concretas y proyectó una imagen de hombre de Estado.
El 22% de los encuestados consideró a Javier Milei como el ganador, mientras que un 19,2% opinó que Patricia Bullrich se llevó el triunfo. La ex ministra de Seguridad en el gobierno de Mauricio Macri mostró fragilidad al exponer su programa económico, lo que generó provocaciones por parte de Massa y Milei, quienes la instaron a detallar sus planes.
Myriam Bregman, la candidata de izquierda, fue vista como la ganadora por el 16,3% de los encuestados. Bregman destacó en su intervención sobre derechos humanos y buscó conectar con la agenda progresista. Además, fue la candidata que mejor utilizó los derechos a réplica para cuestionar los discursos de los demás postulantes en las diferentes exposiciones.
En contraste, Juan Schiaretti, el candidato de Hacemos por la Patria, quedó en la parte inferior de las encuestas debido a su enfoque en su gestión como gobernador de Córdoba, lo que redujo el impacto de su participación en el debate.
La encuesta, realizada el 1 de octubre de 2023 después del debate, se llevó a cabo entre residentes de la República Argentina mayores de 16 años en condiciones de votar y televidentes del Primer Debate Presidencial en el horario de 21:30 a 23:30. La muestra abarcó diversas ciudades de la Argentina y consistió en 1428 casos con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/- 3,5 puntos porcentuales.