El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación recordó la participación de la exministra en el gobierno de Fernando de la Rúa y su ajuste a los jubilados: «Rompieron el contrato social de Argentina, algo inmoral», declaró en AM750.
Este lunes por la noche, durante una entrevista televisiva, la precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, prometió eliminar el cepo y unificar el tipo de cambio mediante un «blindaje» de dólares y tomar más deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en caso de ganar las elecciones generales.
Patricia Bullrich en modo 2001: propone blindaje y más deuda con el FMI
«Tiene buena memoria porque hizo eso. Tuvieron un blindaje en el 2001», ironizó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, sobre la promesa de campaña de la exministra de Seguridad en AM750.
Y continuó: «Se comieron 40 mil millones -no sé si llegaron todos o no- y, a pesar de eso, a los tres meses tuvieron que ir al déficit cero sacándole el sueldo a los jubilados. Rompieron el contrato social de Argentina, algo inmoral».
En ese marco, el expresidente Unión Industrial Argentina (UIA) planteó que algunos candidatos «hablan con liviandad» y que algunas propuestas de campaña «son temerarias».
«Hablan de gestión y empezaron sacando un cepo y terminaron poniendo un cepo, empezaron eliminando retenciones y terminaron poniendo retenciones y empezaron liberando tarifas y terminaron congelando tarifas», señaló en Aquí, Allá y en Todas Partes.
Por último, de Mendiguren habló de las medidas que anunció Sergio Massa este domingo, el preacuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la reacción de los mercados este lunes.
Por qué subió el dólar blue y qué podría pasar en los próximos días
«Hay mucha gente que apuesta a la crisis, lo escuchamos desde hace mucho tiempo, es una expresión de deseo. El equipo económico sigue trabajando y sigue intentando negociar con el Fondo, pero no a costa de sacrificar el crecimiento o la generación de empleo», concluyó.