«Hay una situación de máxima tensión por el dispositivo policial desplegado en el lugar y hubo jinetes armados que respondían a Lewis que amenazaron a quienes participaban de la marcha», señaló Aguiar en declaraciones a Radio Nacional.

Las agresiones sufridas por los participantes de esa actividad por parte de sujetos armados que decían responder a Lewis originaron una denuncia por parte de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

No obstante, la Justicia Federal de Bariloche rechazó en las últimas horas dos pedidos de ‘hábeas corpus’ en favor de los manifestantes, y ante este hecho, el dirigente sindical señaló en declaraciones a Radio Nacional que resulta “evidente que los ricos de la Patagonia tienen sus propias leyes”.

 

“Es evidente que en el sur del país, los leyes están para que las cumplan sólo los pobres y débiles. Parece que los ricos y poderosos de la Patagonia tienen sus propias leyes y hacen lo que quieren», deploró el dirigente gremial estatal.

En referencia a Lewis, Aguiar indicó que “se trata de alguien que usurpó 12 mil hectáreas con enormes reservas de agua” y que, gracias al acuerdo con el gobierno del expresidente Mauricio Macri, “ha montado una hidroeléctrica que vende energía con un costo mayor y proyecta transferir esos recursos a Chile”.

La comitiva de manifestantes participaba de la Sexta Marcha de Expedición por la Soberanía del Lago Escondido y se encontraba en un camino autorizado por la Justicia, cuando fueron agredidos y hostigados el domingo pasado, según denunció la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

(Télam)