La industria lujanense continúa con aumento en su productividad

El uso de la capacidad instalada de la industria tuvo los mejores números en cuatro años. En Luján, los números también son positivos en cuanto a la productividad pero la curva ascendente no se traduce en mayor cantidad de empleo.

El uso de la capacidad instalada es el segundo más alto desde el inicio de la serie en 2016, quedando apenas 0,4 puntos porcentuales por debajo del máximo ocurrido en noviembre de 2017 (69,2%).

En el pago chico, la industria lujanense también viene en repunte durante los últimos seis meses. «La situación con respecto a los niveles de capacidad instalada siguen siendo positivos. Estamos en un promedio del 68 por ciento como la media nacional», sostuvo Alberto Nicosia, presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Luján.

Por su parte, Rodolfo Bianchi, subsecretario de la Industria Textil, comentó que los niveles en la capacidad instalada del rubro se ubican entre el 85 y 90 por ciento según la empresa. «Estamos a full trabajando, la demanda viene muy bien», explicó.

Pese al crecimiento continuo del 2021, la mano de obra no creció al ritmo de la productividad. «No está traccionando parejo el nivel de crecimiento y la empleabilidad. Hay una dificultad grande en encontrar mano de obra calificada y técnica por lo que la empleabilidad está achatada», expresó Nicosia.

Sin embargo, en el rubro textil existió un dinamismo en la empleabilidad. Bianchi sostuvo que «durante los últimos seis meses el sector textil ha incorporado paulatinamente trabajadores. Estamos arriba de los 120 empleados contratados». Aunque también resaltó: «Nos está faltando personal idóneo, eso es uno de los motivos por los que no se toma más gente y se apuesta a incrementar las horas extras».

 

Ladran SAncho