“El indicador de Salud del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre se desaceleró hasta situarse en 2,4%, lo que significa una baja de 2,3 puntos porcentuales (casi 50%) con respecto al 4,7% del mes de octubre”, twitteó ayer Feletti. De esta manera, la inflación es Salud se situa 0,1% por debajo del promedio general.

En este sentido, el titular de Comercio Interior, secretaría dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo sostuvo que “en la desaceleración incidió el acuerdo de precios en los medicamentos”, una “herramienta eficaz” que permitió “dar previsibilidad a las y los argentinos y asegurar el acceso a consumos esenciales para su vida”.

A su vez, Feletti compartió los datos brindados por el Indec en donde se evidenció cuenta la merma en la escalada de precios en el segmento de Salud en casi todo el territorio:

  • Gran Buenos Aires: 1,8% frente a 4,5% en octubre
  • Región pampeana: 3% frente a 3,7%
  • NOA: 3,1% contra 3,3%
  • NEA: 3% frente a 3,4%
  • Cuyo: 2,7% contra 3,2%
  • Región patagónica: 3,8%, un 0,4% más que el mes anterior

En el mismo sentido, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, aseguró hoy «los controles de precios están dando resultado«, tras conocerse ayer que el índice de Precios Minoristas aumentó durante noviembre 2,5%, por debajo del 3,5% que había registrado tanto en septiembre como en octubre.

«El número de inflación de ayer nos demuestra que están dando resultado los controles de precios«, destacó hoy Cerruti en conferencia de prensa en Casa de Gobierno, en la que puso el foco en «el proceso de formación de precios en una economía marcada por los oligopolios, sobre todo en el sector alimentario».

El índice de Precios Minoristas aumentó durante noviembre 2,5%, por debajo del 3,5% que había registrado tanto en septiembre como en octubre, informó esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), con lo que se conformó como el menor registro del año junto con agosto.