Cambios en la Justicia: El juez Slokar fue elegido nuevo presidente del máximo tribunal penal del país

El juez Alejandro Slokar, electo Presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, destacó: “el valor de la legitimidad otorgada por el pleno acompañamiento de sus pares, lo que se traduce en una notable muestra de madurez institucional”.

 


El juez Alejandro Slokar fuera electo Presidente de la Cámara Federal de Casación Penal y destacó el valor del acompañamiento de sus pares.

Se trata de la máxima autoridad de la Cámara Federal de Casación Penal, el tribunal más importante del país por debajo de la Corte Suprema de Justicia. Desde allí ejercerá durante el próximo año la representación del cuerpo y dirigirá el gobierno de la jurisdicción, que tiene a su cargo las causas federales más resonantes de corrupción, espionaje y contrabando de armas.

En el acuerdo general realizado al mediodía de hoy, el juez Alejandro Slokar, actual Presidente de la Sala II, recibió el apoyo de todos sus pares en la disputa por la conducción del superior tribunal penal federal durante el 2022.

“El valor de la legitimidad otorgada por el pleno acompañamiento de sus pares, a pesar de la existencia de divergencias públicas, lo que se traduce en una notable muestra de madurez institucional”, apuntó Slokar.

Sus opositores internos atravesaron una profunda discusión interna para terminar definiendo declinando su posición.

Tiene origen una nueva etapa, con el giro de 180 º en el reemplazo del saliente Gustavo Hornos, a quien el actual presidente electo había cuestionado severamente, junto a otros colegas, por sus reiteradas reuniones clandestinas con Mauricio Macri antes de firmar sentencias. Junto a esos vínculos espurios se sumaron los reiterados episodios misóginos de Juan Carlos Gemignani, todo lo que signó el más evidente de desprestigio de un tribunal que recibió la última camada de 5 jueces designados por el macrismo: Carlos Mahiques -trasladado sin concurso y por decreto- junto con Daniel Petrone, Diego Barretaveña, Guillermo Yacobucci y Javier Carbajo.

Garantista de paladar negro y heredero de la catedra de Derecho Penal de la UBA de su maestro –el saliente juez de la Corte IDH Raúl Zaffaroni- desde donde guarda vínculo con Alberto Fernández.

Slokar es un reconocido académico por su antagonismo permanente con los sectores conservadores (dinosaurios) del Derecho y del Poder Judicial, lo que le vale críticas pero también marcados apoyos de organismos de DDHH y sectores progresistas de la Iglesia.

Cultiva una relación de mutuo respeto con el actual Presidente de la CSJN, Horacio Rosatti de quien se desempeñó como Secretario de Política Criminal durante la gestión de Néstor Kirchner, a cargo de la unidad AMIA. Desde entonces, sus detractores, le atribuyen fluidos vínculos con sectores de la inteligencia, como Juan Martín Mena y Fernando Pocino de la ex SIDE bajo el gobierno de CFK.

Fundador de Justicia Legítima, despliega su crítica anticorporativa y contra las prácticas discriminatorias y machistas de los tribunales. En la Casación, volvió a sacar músculo como en 2016, durante macrismo, cuando ejerció el cargo de presidente, desde donde este año manejará la agenda, convocará a los acuerdos – donde desempatará con doble voto-, ordenará las integraciones de los tribunales orales, instruirá los sumarios disciplinarios.

Los vice presidentes de la Casación en 2022 de acuerdo al orden establecido serán Mariano Borinsky y Ana María Figueroa.