Dólar blue cayó y pasó a ser más barato que el MEP por primera vez en 5 meses
Asimismo, la cotización quedó más de $10 por debajo de la del CCL. Aún así, la brecha entre el dólar blue y el oficial se mantuvo por encima del 100%.
Cabe recordar que en la semana previa a las elecciones el informal había acelerado su tendencia alcista hasta alcanzar un récord nominal intradiario en los $207, lo cual parece haber sido un techo, por lo menos momentáneamente.
Durante esta semana se alternaron subas y bajas, con un mercado atento a rumores sobre un cambio en el manejo del tipo de cambio oficial por parte del Banco Central, algo que no aparenta que vaya suceder en el corto plazo tanto por las declaraciones oficiales como por su comportamiento efectivo.
En lo que va de 2021 el paralelo acumula una apreciación de $35 (21,8%), muy por debajo de la inflación acumulada del año, superior al 40%.
Por ahora la única novedad en materia de regulación cambiaria es la merma en la intervención en las cotizaciones de los dólares financieros «regulados» (operados con el AL30, el bono más líquido).
En este marco, una resolución de la Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció el lunes que el límite de operaciones en el bursátil «contado con liquidación» (CCL) deberá respetar un tope técnico (50.000 dólares nominales) más allá de las compras de títulos públicos en moneda extranjera que haya hecho cada inversor.