En ese sentido, Vizzotti indicó que el espíritu de la medida es «favorecer el acceso a los medicamentos, propiciar el uso apropiado de medicamentos y aliviar el bolsillo de los ciudadanos y ciudadanas hacia el acceso de medicamentos con una política integral y articulada entre todas las áreas».

«Esta política que se inició en 2019 en el mundo se vio interrumpida por la pandemia, donde hemos podido articular para que en Argentina no solamente no faltara una cama y un respirador, sino que tampoco faltaran medicamentos y oxígeno en un trabajo grande con la industria farmacéutica que en nuestro país es muy robusta».

A su turno, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, destacó que el congelamiento de precios de los medicamentos hasta el 7 de enero acordado con la industria farmacéutica forma parte de una política ideada para asegurar «consumos esenciales garantidos y una buena expansión de la economía en la salida de la pandemia».

En la misma línea, subrayó que lo que se pretende es «recuperar estándares de vida y que eso no se vea frustrado por precios de consumos esenciales», como alimentos y medicamentos, de modo que «el margen de consumo para el resto de bienes sea mucho mayor».

Asimismo, Feletti resaltó que «el objetivo es que los salarios vayan arriba de los consumos esenciales», y que si bien el precio final que percibirá cada consumidor dependerá del sistema de descuentos correspondiente a cada obra social, se logró «fijar un precio de referencia uniforme en todo el país», por lo cual «el modo de comercialización tendrá un precio de referencia inamovible».

De la conferencia de prensa también participaron Alejandrina Arauz de la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (CAPGEN); Carlos Escobar de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEMe); Marcelo Burstein de la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala); y Eduardo Macchiavelo de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA).

«Cuando nos piden un esfuerzo nosotros estamos siempre dispuestos a apoyar. Esperemos que nuestro esfuerzo sirva para que se estabilicen los precios y la economía empiece a crecer», manifestó Macchiavelo como la voz representante de las empresas.

Y concluyó: «Estos dos años de pandemia la industria farmacéutica argentina cumplió un rol muy importante en el país y pudo abastecer el mercado. No fueron dos años fáciles para la industria».