Principio de acuerdo con los laboratorios para congelar el precio de los medicamentos hasta enero

Este jueves por la noche el Gobierno alcanzó un principio de acuerdo con las cámaras que representan a los laboratorios para retrotraer el precio de los medicamentos a valores del 1 de noviembre y mantenerlos congelados hasta el próximo 7 de enero.

El acuerdo se logró en una reunión en el Ministerio de Salud, con la presencia de la ministra del área Carla Vizzotti y del titular de Comercio Interior Roberto Feletti. El funcionario había mantenido en los últimos días también una reunión con la titular de PAMI Luana Volnovich, por considerar que el precio de los medicamentos es un tema particularmente relevante para jubilados y pensionados.

“El objetivo del acuerdo con las cámaras del sector es mejorar el acceso de la población a los medicamentos, disminuir el gasto en los hogares, que los argentinos y argentinas puedan elegir según su conveniencia e incrementar la transparencia y la disponibilidad de información”, explicaron desde Comercio Interior. Luego reconocieron que los representantes de las Cámaras de laboratorios “expresaron su buena predisposición para llegar a un acuerdo”, comprometiéndose a trasladar la propuesta al resto de los actores del sector y a dar una respuesta formal antes del próximo lunes 8.

Este martes Feletti había planteado la preocupación oficial respecto del tema durante una entrevista radial, considerando necesario “algún tipo de intervención” en cuanto a los precios de los medicamentos porque “no puede haber consumos esenciales que no tengan algún grado de regulación del Estado”. Y añadió: “Vamos a ver el estado de situación, pero me parece que algún tipo de intervención tiene que haber porque, si no, no hay política de ingresos que se sostenga”.


LA PULSEADA POR LOS PRECIOS LLEGA A LOS MEDICAMENTOS, QUE EN UN AÑO SUBIERON MÁS QUE LA INFLACIÓN GENERAL


Este mediodía también la vocera presidencial Gabriela Cerruti se refirió al tema: “Para el Gobierno, el tema de los medicamentos es una prioridad. Una de las primeras medidas que tomó el presidente (Alberto Fernández) fue asegurar una provisión gratuita para los adultos mayores en cumplimiento de una promesa que hizo en la campaña electoral. Durante la pandemia hubo un aumento de los precios y, por eso, estamos con estas negociaciones con las empresas para fijar precios”.

Por el sector farmacéutico participaron Nicolás Vaquer y Carlos Escobar (Cámara Argentina de Especialidades Medicinales CAEME), Laura Fabra y Alejandrina Arauz (Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario APGEN), Eduardo Macchiavello y Eduardo Franciosi (Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos CILFA), Juan José Marconi (Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos COOPERALA), María Isabel Reinoso y Ricardo Pesenti (Confederación Farmacéutica Argentina COFA) y Carlos Alberto Sandoval y Miguel Osio (Federación Farmacéutica FEFARA).