Bicicletas, libros y joyas, lo más exportado por las pymes en un plan oficial


En lo que significa un avance para las pymes, la nueva plataforma de Exporta Simple 2.0 tuvo 21.474  operaciones por USD61,5 millones en lo que va del año, lo que representaron ventas a 117 destinos, con Estados Unidos a la cabeza.

Las exportaciones se realizan por vía aérea y tienen un tope de USD600.000 anuales. El plan encerró la comercialización de más de 1.550 productos, como marroquinería, libros, joyas y bicicletas, entre otros. Asimismo, se realizó una simplificación para la confección de la factura de venta al exterior, que ahora será gestionada por el propio exportador y ya no por el operador logístico, señalaron las fuentes oficiales, dando cuenta del trabajo llevado adelante por el Ministerio de Desarrollo Productivo, encabezado por Matías Kulfas.

El portal emitirá un Documento de Exportación Simplificada (DES) que reemplazará la factura proforma. A su vez, en el nuevo portal podrán hacer el seguimiento del estado de sus reintegros y ver los cupos de exportación disponibles en tiempo real.

Estados Unidos, primero

Las ventas externas, vía Exporta Simple, son lideradas por destinos como Estados Unidos, Chile, México, Perú y Uruguay, en los primeros cinco lugares, y la particularidad es que el sistema llegó a 117 naciones este año.

Se implementará una integración entre el Portal Exporta Simple y los sistemas de AFIP a efectos de mejorar el control del régimen, minimizar posibles errores de carga de información y optimizar la comunicación de eventos relevantes a los usuarios.

Estas modificaciones facilitarán la incorporación de nuevos operadores logísticos, ampliando así la oferta y reduciendo costos para las empresas.