La Secretaria de Comercio exhortó a los supermercadistas a no convalidar aumentos por fuera de los autorizados, con el objetivo de que los $160.000 millones lleguen al bolsillo de la gente y no a los precios.
«Es muy importante coordinar una agenda común con el sector para incentivar el consumo y desarrollar la industria nacional, generadora de empleo para poder crecer y desarrollar el modelo de país que queremos. Este encuentro tiene como finalidad cuidar el poder adquisitivo, la capacidad de compra y el bolsillo de todas y todos», dijo Español luego del encuentro.
La reunión no es casual: el Gobierno planea inyectar unos $155.000 millones en transferencias más o menos directas a los bolsillos de la gente en un intento por cambiar el resultado electoral de las PASO de caras a noviembre y no quiere que toda esa emisión se traduzca en un aumento de precios. Por su parte, los supermercadistas detallaron que en la reunión conversaron acerca del futuro de los distintos programas impulsados desde la Secretaría de Comercio Interior como Precios Cuidados y Cortes Cuidados.
Y, además, les pidieron que garantizaran el acceso a los productos de la canasta básica y les adelantaron un aumento en las inspecciones para verificar el cumplimiento de la Ley de Góndolas. Tras el encuentro, Juan Vasco Martínez, director de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) dijo que: «esta reunión ha sido la continuidad de las que venimos teniendo habitualmente con la secretaria Español donde se han revisado todas las líneas de trabajo que desarrollamos en conjunto». «Consideramos que vamos a seguir trabajando con el mismo esquema con muy buen diálogo y una muy buena articulación con este organismo», agregó el directivo supermercadista.
Por el sector privado estuvieron presentes Guillermo Calcagno, de Coto; Nicolás Braun, de La Anónima; Pablo Lorenzo, de Carrefour; Joaquín Santacoloma, de Cencosud; Martín Tolcachir, de Día; Ramón Quagliata, de supermercados Libertad; y Juan Quiroga, de Changomás.