Un «paper» que circula entre empresas y el Gobierno muestra que para 2021 saldrían de las líneas de montaje unas 452.000 unidades, 67% más que en 2020.
El segundo fabricante será Volkswagen con 70.600 unidades, según lo que la empresa informó a proveedores y Gobierno. De todas maneras, es posible que esta terminal estiré hasta las 78.000 unidades su plan del 2021. Además de la tradicional Amarok, ya está a pleno con el nuevo Taos. El salto de un año a otro es de 192%, básicamente porque el año pasado, además de la cuarentena, estuvo preparando la línea para el SUV nacional. Según la proyección de Fiat, la marca italiana será la tercera productora de autos, a partir del exitoso modelo Cronos, el líder de ventas de este año. En la planta de Córdoba, este año saldrán 60.000 unidades. El resto de la producción se repartirá entre Ford, PSA Groupe, Renault, Nissan, Mercedes-Benz, General Motors e Iveco.
Si bien son proyecciones sobre bases sólidas, la sombra que se cierne en el sector es la situación de la pandemia, tanto a nivel mundial, como regional y local. Lo que suceda en Europa, Asia o Estados Unidos es importante porque desde esos lugares llegan autopartes para las fábricas locales. Con Brasil, el problema se agiganta porque es el principal proveedor de piezas. En cuanto a lo doméstico, la evolución de los contagios y la amenaza de cierres, enciende la luz de alarma en el sector. Que se cumplan estos objetivos, dependerá del problema sanitario.