A nuestras heroínas, las Veteranas de Malvinas

El 2 de abril de 1982 comenzó el desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas. Ese mismo día, las diferentes mujeres que participaron de la guerra llegaban a sus puestos de servicio en distintas profesiones de la salud.

Enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas y especialistas de terapia intensiva. Tenían edades muy diferentes y distintas formaciones también. Las mujeres que participaron de la guerra fueron distribuidas tanto en tierra como en mar. El buque ARA Almirante Irízar, el Hospital Reubicable de Comodoro Rivadavia y buques que habían sido acondicionados en hospitales de mar. Tenían entre 15 a 30 años. Muchas se encontraban haciendo el ingreso de enfermería y tuvieron que brindar servicio. Otras eran enfermeras de las Fuerzas Armadas.

Silvia Barrera, por ejemplo, estuvo en el buque Hospital Irízar como instrumentadora quirúrgica. Relata que al llegar al buque nadie las recibió y que los marinos estaban muy enojados de que habían llevado mujeres a bordo. Ellos les hicieron saber que creían que las mujeres daban mala suerte.

Cuando la guerra terminó, fueron ellas las que quedaron para limpiar y acondicionar los lugares hasta que el último herido se hubiese ido de los centros de salud. En varias entrevistas, las veteranas recuerdan que los soldados siempre pedían por su mamá.

En 2010, Alicia Reynoso quien estuvo en el Hospital Reubicable de Comodoro Rivadavia junto a otras trece mujeres, comenzó a alzar la voz. Ellas también merecían el reconocimiento como veteranas y querían que el pueblo, por el que había brindado servicio, lo reconociera.

Así fue que escribió y publicó un libro, “Crónicas de un olvido”, en el cual recopila su experiencia y la de todas sus compañeras. Asegura que a partir de esto pudo reconocerse como veterana y no fue hasta ese momento que la dejaron participar en desfiles junto con los demás veteranos.

Hoy, a 38 años del inicio del último conflicto bélico que tuvo nuestro país, las reconocemos y recordamos. Mujeres que son parte fundamental de la historia argentina. Nuestras heroínas, que lograron hacerse un lugar y ser reconocidas como tales.

 

* “Por Juliana Milanesio

*La Fea, Sucia y Mala de la Semana”, bloque producido para el programa Feas, Sucias y Malas (sábados de 9 a 12hs, por Radio Gráfica).