Surge del entrecruzamiento ordenado por Servini para la causa Oil y coincide en protagonistas y momentos ligados al acuerdo desfavorable para el Estado. Llamados de Sideco, abogados de parte y funcionarios judiciales. Hasta ahora, no estaba imputado en el expediente.
Cronología
La jueza comercial Marta Cirulli realizó el 28 de junio de 2016 la audiencia donde se plasmó el acuerdo que para la fiscal Boquín era abusivo y perjudicial para el Estado y proyectaba una quita en el plazo para pagar la deuda de $70 mil millones. De un teléfono a nombre del Gobierno de la Ciudad con el que existe el mayor número de llamadas, un total de 763 contactos, 18 de ellos fueron durante ese mes, incluyendo 5 el 14/6, 2 el 24/6 (uno de media hora de duración) y uno un día antes de la audiencia (11 minutos), al que siguieron al día siguiente de que se hubiese rubricado el acuerdo y cuando nada de lo acontecido era público. El mismo día de la audiencia, hubo 5 comunicaciones con ese teléfono terminado en 64. Ese mismo día recibió otro llamado de un número de “Presidencia” que duró pocos segundos.
El 21/6, siete días antes de la audiencia, “Pepín” recibió 3 llamados de Garavano en los que conversaron durante 13 minutos. Pero lo más interesante lo ofrece el apartado que detalla los llamados al abonado terminado en 654 a nombre de Sideco Americana, la controlante formal del Correo. Rodríguez Simón hablaba a diario desde abril de 2016 y esos diálogos continuaron en mayo, más espaciados, y el 16/6 –doce días antes de la audiencia- lo llamaron, lo mismo que un día después de la misma. En ese momento era cuando hicieron presentaciones mejorado la oferta, según el expediente comercial. Hablaron pocos segundos. Entre el 1 de junio y el día anterior a la audiencia existen 4 llamados al Estudio Tonelli que percibió más de $4 millones en honorarios según denunció la justicia como parte de una maniobra de vaciamiento de la concursada.
Fue en simultáneo a los llamados que “Pepín” hacía al Procurador Balbín, a quien llamó el mismo día de la audiencia con Correo y casi a diario durante todo julio de ese año. Tres días antes de que haya un dictamen fiscal contrario a las aspiraciones de Correo, Rodríguez Simón hace 7 llamados a Balbín entre las 14.43 y las 19.58. No vuelve a llamarlo nunca más. Balbín, contrario a avalar el acuerdo, con un informe negativo sobre la causa Odebrecht y también sobre el escándalo de las Autopistas es eyectado como Procurador y se niega a aceptar otro cargo en el gobierno. Regresa a su puesto de camarista porteño a fines de abril del siguiente año ante lo que públicamente trascendieron como presiones políticas muy fuertes para apartarlo.
Dictamen
Boquín fulminó el acuerdo con un duro dictamen en forma de denuncia fechado el 30 de diciembre de 2016. Aun el caso no era conocido. Dos días antes de que ocurra, “Pepín” mantiene 9 comunicaciones con Garavano entre salientes y entrantes. El 8 de febrero de 2017 el caso se vuelve conocido, cinco días antes de que Boquín amplíe su dictamen. Recibió varios llamados de un número de Secretaría de Presidencia de La Nación finalizado en 180. El 17 y 18 de febrero se suceden 6 comunicaciones entre “Pepín” y Sideco, y tres con José María Torello. Entre febrero y junio aproximadamente el caso Correo queda en la Sala B de la Cámara Comercial. El 6 de diciembre de 2017 la Cámara rechaza recursos de la concursada.
El 2 de mayo de 2018 la familia Macri tiene un revés en su ofensiva contra la fiscal. Recibió “Pepín” un llamado del misterioso número más frecuentado a nombre del Gobierno de la Ciudad ese mismo día. El último contacto registrado con el Estudio Tonelli data del 24 de mayo de ese año. En abril, había sido denunciada la relación entre el estudio y el Correo por la representación de acreedores que la fiscal Boquín también sospecha que fueron manipuladas las mayorías. No son los únicos llamados que se pueden ubicar antes, inmediatamente después o de manera simultánea con lo que ocurría en esa causa. Llamativo es que por ejemplo
¿Qué hacía un funcionario del Parlasur manteniendo decenas de contactos vinculados al mundo judicial y con ciertos casos en particular como Oil Combustibles y Correo? La respuesta no está en los llamados cuyo contenido no podrá reconstruirse, pero sí sobre un patrón de comportamiento y por primera vez demuestra que Rodríguez Simón era uno de los alfiles para una gestión judicial que, al menos en lo aparente, no podía tener un cargo formal.