Ambrosini: «El despliegue del 5G en Argentina será un programa de mediano y largo plazo»

El presidente del Enacom llamó a trabajar en conjunto para que las empresas realicen inversiones intensivas y el Estado establezca regulaciones que permitan la competencia justa y la comercialización a precios accesibles.

Durante la muestra, las empresas mostraron el funcionamiento de la tecnología 5G.

Durante la muestra, las empresas mostraron el funcionamiento de la tecnología 5G.

El presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini, aseguró que el despliegue en la Argentina de la tecnología de quinta generación (5G) “será un programa de mediano y largo plazo” que demandará un trabajo articulado entre el Estado nacional, las provincias y el sector privado.

En el cierre de la semana de exposición de tecnología 5G llevada a cabo en la sede del Enacom, Ambrosini consideró que “las empresas deberán realizar inversiones intensivas para la renovación de la infraestructura de redes; y los Estados, establecer regulaciones previsibles que permitan la comercialización a precios accesibles y certidumbre para la competencia justa entre las empresas”.

En los stands montados por las empresas, los asistentes pudieron observar el funcionamiento de la tecnología 5G, tanto en redes comerciales como de laboratorio, experimentar los beneficios de la realidad virtual y la realidad aumentada en programas educativos y conocer las aplicaciones que se están desarrollando para programas de telemedicina, entre otras actividades.

Durante los cinco días de exposición -que comenzaron el lunes pasado-, pasaron por la sede del Enacom ministros, gobernadores, senadores, diputados, intendentes, fabricantes de tecnología, proveedores de servicios de telecomunicaciones, cámaras empresarias, pymes y cooperativas, rectores de universidades nacionales, representantes gremiales, investigadores y prensa especializada.

El viernes, en el cierre de la jornada, Ambrosini analizó el futuro de esta tecnología en el país.“El despliegue del 5G en Argentina será un programa de mediano y largo plazo que indudablemente necesitará de la colaboración virtuosa y articulada entre el Estado nacional, las provincias y el sector privado. Esto implica que las empresas deberán realizar inversiones intensivas para la renovación de la infraestructura de redes; y los Estados, establecer regulaciones previsibles que permitan la comercialización a precios accesibles y certidumbre para la competencia justa entre las empresas”, subrayó.

La puesta en marcha de esta tecnología requiere de asignaciones de bandas del espectro radioeléctrico en el país, tanto en las frecuencias más altas como en las bajas, así como fuertes inversiones en redes de fibra óptica ya que es la tecnología «elegida» para complementar a las antenas de 5G.