Así lo indica un relevamiento de la Organización Mundial de Turismo. Las medidas para sostener la actividad a pesar de las restricciones. El segundo semestre.
Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), las restricciones a la circulación impuesta para contener la ola de contagios por covid-19 golpearon duramente a la actividad en todo el mundo y el país no fue la excepción: el aislamiento social produjo una caída del 68% a partir del establecimiento de las medidas de prevención sanitaria.
No obstante, un conjunto de medidas de sostenimiento del sector e incentivo a la demanda permitieron que la Argentina se mantuviera primera en el podio sudamericano de actividad en este renglón de la economía.

El plan, lanzado a fines del año pasado por el Ministerio de Turismo y Deporte, fue aprovechado por más de 570.000 argentinos y argentinas.
Según un relevamiento realizado por la cartera que conduce Matías Lammens, el 50% de los gastos realizados por ese universo de consumidores fueron a través de agencias de viaje, el 40% en alojamientos y el 9% en servicios de transporte.
En este contexto de crisis, la temporada de verano fue la mejor posible y mejor de lo esperado, según remarcan las autoridades y los operadores del sector.
En total, casi 13 millones de turistas recorrieron los distintos destinos del país, con picos el fin de semana largo de Carnaval, con más de tres millones de personas movilizadas y ocupación plena en decenas de localidades; el cuarto fin de semana del año (23 y 24 de enero), con más de 2,4 millones de personas movilizadas por todo el país, y el fin de semana largo de Año Nuev, en el que dos millones de personas viajaron por la Argentina.
El informe de la OMT da cuenta de una disminución de turistas entre los países más visitados del mundo. China perdió al 84% de sus visitantes con respecto al año anterior a la pandemia. Le siguen Tailandia, con un 79,4%; España, con 76,1%; Estados Unidos, con 72 %; Turquía, con 72,3%; Francia, con 71,9%; Alemania, con 63%; Reino Unido, con 60,5%; Italia, con 57,3%, y por último México, que perdió el 46,5% de sus visitantes en 2020.
La organización prevé una recuperación a partir del segundo semestre de este año y destaca que, en la región, la Argentina es uno de los países con mejores condiciones para retomar el sendero de crecimiento.