Lujan: El viceministro de Ambiente visitó el basural y habló de la reconversión: «Nadie en su sano juicio puede oponerse»

Sergio Federovisky recorrió el basural junto al intendente Boto y funcionarios. Dialogó con Ladran Sancho sobre los avances del proyecto, la incorporación de laburantes del predio y las posturas en la oposición respecto al proyecto que está en marcha.
En Argentina existen 5000 basurales a cielo abierto, lo que significa, en promedio, más de dos basurales por municipio. La mayoría de ellos son formales, es decir, son el modo oficial en que los gobiernos locales depositan los desechos de domicilios, insdustrias y comercios.

Para el Ministerio de Ambiente, «desde el momento mismo en que asumimos, hemos fijado como una política prioritaria poder resolver el atraso que hay en materia de tratamiento de los residuos en Argentina. No podemos convivir con 5 mil basurales a cielo abierto, tenemos que poner en marcha una política para eso» refirió Sergio Federovisky viceministro Ambiente y de Desarrollo Sostenible de Nación durante su visita al basural de Luján.

Las políticas a las que refiere implican la reconversión de basurales, la construcción de plantas de trasferencia y el impulso de nuevos aspectos culturales en la sociedad como la separación de origen y el reciclado. Respecto a las obras a desarrollarse en depositarios de basura a escala municipal «recuperamos un préstamo del BID, que estaba casi caído, por el altísimo nivel de subejecución que tuvo en el gobierno anterior».

«Una parte importante de este préstamo va a venir a Luján para remediar este basural a cielo abierto y poder instalar un centro de tratamiento de recuperación, reutilización y reciclaje de los residuos y un centro disposición final acorde con los estándares de esta época, no con los del siglo XIV que es este basural» dijo Federovisky mientras señala el predio del barrio San Pedro. El viceministro aclaró que ahora hay condiciones para pedir un segundo tramo del préstamo que en el caso de Luján representará más de 10 millones de dólares.

El proyecto contempla la inclusión de trabajadores y trabajadoras informales. En este sentido, el funcionario remarcó que «lo que tenemos que hacer es formalizar la actividad de los trabajadores. Esto tiene que ser una condición. No podemos salir de este lugar y pasar a una política que desatienda a los intereses de quienes han vivido, lamentablemente, de recoger la basura en este basural durante tantos años».

Su llegada coincidió con la inauguración de los baños y duchas del basural, la obra que fue construida por Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) durante las últimas meses. «Me llamó poderosamente la atención que hayan pasado 50 años para que este lugar tenga algo tan básico en la dignidad humana como un baño», reflexionó Federovisky.

Sergio Federovisky recorrió el basural junto al intendente Boto y funcionarios locales. Foto: Victoria Nordenstahl

Consultado por este medio, el funcionario nacional también se refirió a los sectores económicos y políticos que hoy ofrecen objeciones al proyecto de reconversión. «La política tiene límites, aún la más confrontativa. Hay cosas que no deberían discutirse. Nadie es su sano juicio puede oponerse, solamente por ser oposición política, a hacer de esto algo digno. Quien se opone y dice que vamos a construir un nuevo basural, es porque está pensando únicamente en sus intereses mezquinos y particulares, porque es imposible hacer algo peor que esto. Todo lo que se vaya a hacer es para mejorar esta situación» respondió Federovisky.

El viceministro continuó analizando el rol de Juntos por el Cambio en las demoras para aprobar los últimos expedientes referidos al proyecto. «No por estar en la oposición voy a ir en contra de esto que significa una inversión de más de 10 millones de dólares para Luján, para terminar con una historia espantosa. Hoy lo está llevando adelante el intendente Leo Boto y en todo caso, si soy oposición, me tendré que preguntar por qué cuando yo era gobierno no lo hice».

Respecto a las advertencias que realizaron entre otros el diputado Bugallo (CC-ARI) sobre judicializar la gestión del ministerio y del municipio respecto a la reconversión, Federovisky planteó que «me costaría entender que pueda aparecer un juez que otorgue una cautelar para mantener esto en estas condiciones» dijo, señalando nuevamente los residuos que se acumulan en el predio. «Quien se oponga y determine que no se avance en el proyecto, lo que está haciendo es dejar esto cristalizado. Me parece que se lo va a tener que explicar a los vecinos de Luján principalmente» finalizó.

Foto de portada: Victoria Nordenstahl

Fuente Ladran Sancho

Leo Blasco