Con una extensión de la calma abre la rueda el dólar hoy. Tutelado por el Banco Central, el tipo de cambio mayorista sumo otro suave deslizamiento que ratifica la desaceleración del ritmo de microdevaluaciones con vistas a contener la inflación. Mientras, pisados por la intervención oficial de la últimas jornadas, los dólares financieros vuelven a abrir en baja.

Tras las primeras posturas de venta, el dólar mayorista avanza 7 centavos esta mañana y se vende a  90,73 pesos. En los primeros minutos de la rueda hubo una baja escalonada de un centavo desde la apertura a 90,75.

De esta forma, en lo que va del mes el tipo de cambio oficial que rige el comercio exterior acumula un alza del 1%, lo que sugiere un ritmo mensualizado del 3%, por debajo de las proyecciones privadas para el IPC de marzo. Sin embargo, el ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó días atrás que subirá aún menos: dijo que el dólar se aumentó a una tasa del 3,7% en enero, que en febrero se acotó al 2,9% y “en marzo va a ser más baja y va a continuar bajando gradualmente porque lo consideramos consistente”.

Ocurre que la estrategia delineada por el Gabinete económico e implementada por el BCRA es hacer correr al dólar por debajo de la evolución general de precios para ayudar a desacelerar la inflación, una de las grandes preocupaciones del Gobierno. Como esperaban una mayor inflación en los primeros meses, plantearon una mayor tasa de depreciación que se irá reduciendo, aseguró Guzmán.

Dólar solidario hoy Banco Nación

El dólar minorista, mientras tanto, se mantiene estable en el Banco Nación en 95,50 pesos para la venta. Así, al incluir el 30% de impuesto PAIS y el 35% de retención a cuenta de Ganancias, el billete se consigue a 157,58 en el mayor banco del país.

Por su parte, el promedio de las cotizaciones minoristas en la city porteña se ubica en 96,37 pesos, es decir, 30 centavos más que en el cierre de ayer. De esta forma, el dólar solidario o dólar ahorro avanza a 159,01.

Dólar MEP y CCL

Mientras tanto, las cotizaciones paralelas volvieron a abrir en baja pisadas por la intervención oficial. El dólar MEP retrocede 0,5% a 144,63 pesos, sin embargo, lo más llamativo es la nueva merma del 2,1% en el contado con liqui (CCL) hasta los 141,64. Así, el CCL profundiza su caída por debajo del valor del MEP, luego de que el martes perforara su nivel.

De esta forma, la brecha entre el liqui y el tipo de cambio mayorista baja al 56%.

Más allá de las menores expectativas de devaluación producto de la política antiinflacionaria del Gobierno, en el mercado afirman que la clave pasa por la operatoria del BCRA con los bonos del canje local. Lo que hace la autoridad monetaria es vender sus títulos en dólares -fundamentalmente el AL30 y el AL35, los más usados para el CCL- contra pesos y luego recomprarlos con dólares de las reservas.

Esto mantiene acotados los dólares financieros aunque limita la posibilidad de acumulación de reservas netas a pesar de que en marzo acumula compra de divisas en el MULC por alrededor de 700 millones.

Por su parte, el dólar blue hoy se mantiene estable por cuarta rueda consecutiva en 139 pesos para la compra y 144 para la venta. En lo que va del año, la divisa ilegal acumula un declive de 22 pesos.

BAE