Día de la Mujer: ¿Qué marchas habrá por el 8M?

Agrupaciones de izquierda y movimientos sociales convocaron a movilizarse al Congreso esta tarde, mientras que los principales gremios docentes anunciaron que adherirán al paro de mujeres. El Presidente se reunirá con gobernadores para suscribir al Acuerdo Federal contra la Violencia de Género

 

El Congreso será el marco de las principales marchas por el Día de la Mujer. El Congreso será el marco de las principales marchas por el Día de la Mujer

El presidente Alberto Fernández encabezará este lunes un acto en el que con los gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires suscribirán el acta compromiso «Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de género», en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Por la tarde, sin la presencia oficialista, habrá diversas movilizaciones por el 8M frente al Congreso de la Nación convocadas por agrupaciones de izquierda y movimientos sociales.

¿Cómo será el acto de Alberto Fernández por el 8M?

El acto está previsto para las 11:30, en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno, informó Presidencia en un comunicado.

El año pasado, el Gobierno del Frente de Todos elaboró el primer presupuesto con perspectiva de género para mitigar las desigualdades entre mujeres y varones.

De esa forma, el proyecto de Presupuesto 2021 contempló partidas por un monto total de 1,3 billones de pesos para distintas áreas de gobierno que llevan adelante políticas de género a través de programas destinados a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y personas LGTBI+, junto con acciones orientadas a disminuir las brechas de desigualdad.

El presupuesto contempló gastos por un monto estimado en 8 billones de pesos y las partidas destinadas a políticas de género representan el 15,2% del total, por un monto equivalente al 3,4% del Producto Bruto Interno (PBI).

Los fondos están destinados a políticas de género y se encuentran diferenciadas a través de la categoría «Igualdad de Géneros» que visibiliza aquellos programas destinados a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y personas LGTBI+.

Marchas por el 8M
Luego de las dudas iniciales por la pandemia, agrupaciones de izquierda y movimientos sociales decidieron convocar a movilizaciones por el Día de la Mujer este lunes, con la lucha contra los femicidios como reclamo principal: en los primeros 67 días del año, fueron asesinadas 65 mujeres en hechos de violencia de género.

Poco antes, a las 16:00, tendrá lugar frente al Parlamento el verdurazo feminista, también organizado por el Ni Una Menos, en este caso junto a UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra).

Al mismo tiempo, el Frente de Izquierda ( FIT), que integran el Partido Obrero (PO) y el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), anunciaron que marcharán desde Plaza de Mayo al Parlamento a partir de las 15:30.

Por su parte, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular ( UTEP) llamó a movilizarse al Congreso desde Hipólitos Yrigoyen y Virrey Cevallos, en un reclamo centrado en la sanción de la Ley de Emergencia en Violencia de Género.

En cambio, las partes que componen el Frente de Todos no llamaron a movilizarse, en el contexto del distanciamiento social exigido por la pandemia.

Las marchas se replicarán por la tarde en diversas ciudades del interior, como Mar del Plata, Bahía Blanca, Córdoba, Rosario, Mendoza y Posadas.

Paro de Mujeres
En paralelo a las marchas por el Día Internacional de la Mujer, el colectivo Ni Una Menos llamó a un paro de actividades por parte de las mujeres. El pliego de reclamos incluye la lucha contra los femicidios y la justicia patriarcal, una reforma judicial feminista, el cupo laboral travesti-trans y la visibilización de la sobreexplotación femenina.

Entre otras organizaciones, adhieren a este paro la CGT, la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma, la UTEP, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), ATE Nacional, CTERA, el CELS, Agenda Argentina y Actrices Argentinas.

Particularmente, también adherirán al paro organizaciones docentes de la Ciudad de Buenos Aires como UTE, y S UTEBA y SADOP en la provincia de Buenos Aires, por lo cual se espera que el cese de actividades se haga notar en las escuelas.

Por BAE Negocios