La Legislatura chubutense, debió suspender por segunda vez la sesión en la que se pensaba debatir la reglamentación a la Ley 5001 del año 2003, mediante la que se pretendía habilitar el polémico Proyecto Navidad, de la multinacional canadiense Pan American Silver, para la explotación minera a cielo abierto en determinadas regiones de esa provincia.
Ya nos hemos referido a este tema, haciendo un poco de historia respecto de esta controvertida cuestión. Chubut, una provincia superavitaria gracias a las regalías petroleras, decide en 2016 –en consonancia con las políticas del gobierno macrista- tomar una cuantiosa deuda. La crisis estalla en 2018, cuando las mencionadas regalías no alcanzaban para hacer frente a los intereses generados por esa deuda y la provincia deja de pagar los sueldos de sus empleados estatales. Ahí, el Gobernador Mariano Arcioni, mostró cual había sido la razón de esa crisis autogenerada: habilitar la explotación minera, como única manera de hacer viable financiera y económicamente a su provincia. Pero está la Ley 5001, por la que el pueblo chubutense luchó con todas sus fuerzas. Un escollo casi insalvable.
El lobby iniciado por los canadienses y algunos políticos oficialistas, logró poner en agenda la reglamentación de dicha Ley, con el objeto de propiciar la explotación minera, limitándola sólo a determinadas zonas, como por ejemplo Telsen y Gastre. Pero los chubutenses volvieron a levantarse en toda la provincia. Y razones, no les faltan. La posibilidad de contaminación de las aguas del río Chubut, es una de ellas. Quizás la más seria. Eso dejaría sin el líquido elemento, insustituible para la supervivencia humana, animal y vegetal, a vastísimos sectores del territorio. En ese sentido el informe emitido por Conicet-Cenpat, fue lapidario para el proyecto del Gobernador Arcioni.
En ese contexto, a principios de febrero se intentó una sesión en la Legislatura, que el propio oficialismo levantó porque no tenía los votos para su aprobación. A partir de allí, comenzaron las presiones no sólo de la minera Pan American Silver, sino también de algunos funcionarios nacionales que corrieron en auxilio de Arcioni, incluído el propio Presidente Alberto Fernández, según comentan observadores cercanos a la cuestión.
Esta semana el oficialismo volvió a la carga y convocó a una sesión en la Legislatura, con la participación virtual de sus integrantes, pero la movilización de los chubutenses, volvió a impedirla. Claro, para quienes pensaban votar a favor de la zonificación, no debe haber sido fácil concentrarse en el zoom, con multitudinarias manifestaciones en la puerta de sus casas. No estuvieron dadas las condiciones para el debate y la sesión se volvió a suspender.
En Chubut nadie asegura que no haya una tercera convocatoria para tratar la zonificación. Pero Arcioni deberá medir muy bien los pasos a seguir. La causa ha cohesionado a los chubutenses y el gobernador no debe perder de vista las elecciones de medio término. Un resultado adverso que modifique sustancialmente la composición de la Legislatura, sería letal para lo que le resta de mandato.
Desde Potosí, al Congo, la explotación minera sólo dejó miseria en la población y desastres ambientales irreparables. La ganancia, siempre se la llevan los conocidos de siempre.