Hidrovía: el sindicalismo le echa nafta a la presión del kirchnerismo

Con movilización incluida, piden por un esquema estatal y por el Canal Magdalena, al igual que dirigentes K. La disputa interna en el Gobierno suma complejidad.

A la pulseada sobre el destino de la Hidrovía entre referentes del kirchnerismo y el ministerio de Transporte que encabeza el massista Mario Meoni, se le sumó la presión de un sector de peso del gremialismo que pide por un esquema estatal que el Gobierno desechó. Se trata del sindicato que nuclea a los trabajadores del Dragado y Balizamiento conducido por el ex triunvirio de la CGT, Juan Carlos Schmid, y también la pata estatal de la CTA Autónoma y ATE que conduce Hugo ‘Cachorro’ Godoy, quienes se encolumnan en los reclamos que impulsan desde el kirchnerismo aunque sin ser afines a ese sector del justicialismo.

El Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento (SIPEDyB) que conduce Schmid anunció en un comunicado la «preocupación de los trabajadores a causa del inminente vencimiento de la concesión» de la autopista fluvial que caduca en mayo, por lo que «exigen la preservación de la fuente de trabajo, el encuadramiento y la plena vigencia del convenio colectivo aún cuando se produzcan cambios de empresa». A la vez, prioriza la representación estatal «invirtiendo en una empresa nacional que atienda todo el tramo desde Santa Fe al Norte”.

 

En tanto, ATE también pide por un esquema estatal que regule la vía navegable por donde sale el 75% de las exportaciones, en oposición a la continuidad de una concesión privada como resolvió Transporte luego de caída la creación de la Hidrovía Sociedad del Estado. La presión gremial llegará hasta la puerta de la propia sede de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante que conduce el massismo. Allí ATE y la CTA Autónoma realizarán este jueves una «Asamblea Abierta en Defensa del canal Magdalena» que promete teñir de lucha lo que hasta ahora fue una pulseada política interna.

«La discusión sobre la Hidrovía y la posibilidad de que en abril se venzan las concesiones abre una importante discusión respecto de cómo recuperar para el Estado argentino y para su pueblo la soberanía sobre los ríos, los mares y los puertos», afirmó Godoy a Télam.

Pero también se meten en la delicada puja por la constitución del canal alternativo Magdalena impulsado por el senador kirchnerista Jorge Taiana, que beneficiaría puertos bonaerenses en detrimento del statu quo portuario santafesino que hace 25 años mantiene el sistema. Schmid «afirmó que se está a favor de la construcción del canal Magdalena, sin embargo es aventurado suponer que la sola apertura de un canal de navegación constituye la recuperación de la soberanía en el área”.

EL LÍDER DE ATE «CACHORRO» GODOY PIDE POR UN ESQUEMA ESTATAL DE LA HIDROVÍA.
Al respecto, Godoy agregó: «Desde ATE estamos alentando la constitución del canal Magdalena y hemos apoyado el pedido de informes que ha hecho el senador Taiana, porque ese decreto 949 es muy discutible y, además, es imprescindible tener una empresa nacional que regule la navegación en los ríos y mares, y eso no lo posibilita ese decreto». De esta forma se suma a las críticas por el llamado a licitación de la concesión del dragado y balizamiento del río Paraná que vence el próximo 30 de abril y que el ministerio decidió licitar manteniendo el modelo privado que rige desde 1995.

Eso conecta directamente con algunas estocadas que partieron desde el senador Taiana quien, a través de proyectos de comunicación, planteó que el titular de Transporte concurra al Congreso a “informar y explicar” dos cuestiones clave: por qué no se conformó la empresa estatal proyectada para administrar la Hidrovía, y de qué manera se pondrá en marcha la construcción del mencionado Canal Magdalena con recursos de la Nación por 25.800 millones de pesos.

Esta obra es el eje de la discusión. Ideado en la segunda parte de la década del noventa, el proyecto fue reflotado por el excanciller que había ingresado al Senado en diciembre de 2019 en reemplazo de Cristina Kirchner. Se trata de un nuevo canal navegable de ingreso a la Hidrovía desde el mar a través del Río de la Plata que impulsan varios especialistas y exfuncionarios kirchneristas, como el exsubsecretario de Puertos y actual empresario portuario, Horacio Tettamantti, y que tiene como principal beneficiario al puerto de La Plata.

Todo esto se da en la previa a la primera reunión plenaria del Consejo Federal Hidrovía (CFH), el organismo creado para coordinar políticas y dar asesoramiento permanente de todo lo relativo a la nueva concesión por peaje de la vía navegable por la que pasa el grueso de loa agrodólares de la Argentina.

Por Facundo Borrego

Fuente: LETRA P