Por el laboratorio chino llegarían un millón de dosis durante febrero. Para la semana próxima esperan 580 mil dosis de Oxfortd – AZ fabricadas por el Serum Institute indio.
A casi dos semanas de que Rusia confirmara que no podrá cumplir con la provisión de vacunas a Argentina en el tiempo previsto en el contrato, el Gobierno nacional logró cerrar un acuerdo con el laboratorio chino Sinopharm para la provisión de un millón de dosis y autorizó el uso de emergencia de la vacuna de AstraZeneca que se produce en India, de las que se espera que lleguen 580 mil dosis la próxima semana.
El Ministerio de Salud, siguiendo las recomendaciones de la Anmat, autorizó con carácter de emergencia la vacuna producida por el Serum Institute de la India con transferencia de tecnología de AstraZeneca. Para Salud, esta transferencia «no impacta en la calidad, seguridad y eficacia» ya evaluada por la Anmat cuando aprobó la original.
La resolución firmada por el ministro Ginés González García indica que «no se han presentado eventos adversos graves, ni se han identificado diferencias significativas en la eficacia observada en los diferentes grupos etarios que participaron de los ensayos clínicos». La vacuna producida por el Serum Institute ya fue aprobada por doce países, además de la India.
La autorización tiene que ver con que en el Gobierno esperan que en los primeros días de la semana que viene lleguen al país 580 mil dosis como parte del envío adicional acordado con AstraZeneca. En total ese acuerdo implica 1,2 millón de dosis que terminarían de llegar en marzo. El acuerdo original con ese laboratorio es por 22 millones de dosis pero de las que se producen en Argentina y México.
Esperan que llegue medio millón de dosis de AstraZeneca en la segunda mitad de febrero
Por otro lado, el Gobierno finalmente habría logrado cerrar este lunes el acuerdo con el laboratorio Sinopharm para la provisión de un millón de dosis (para 500 mil personas) en febrero. La rúbrica se logró después de algunas duras condiciones impuestas por China.
Según dijo Alberto Fernández, el Gobierno logró que China acepte una rebaja en el precio de las dosis, de 30 dólares a 20 dólares. Se trata de una vacuna muy cara, sobre todo comparada con la Sputnik V (9,5 dólares por dosis) o la de AstraZeneca (cuatro dólares).
Según Página 12, el contrato tiene una cláusula que permitiría acceder a más vacunas en marzo. «Ellos nos proponen una opción para comprar 4 millones de dosis más en marzo y completar más adelante los 30 millones», había dicho el presidente.
En paralelo a estas negociaciones en la Casa Rosada esperan que Rusia envíe 400 mil dosis en los próximos días para cumplir mínimamente con el flujo que prometió para Argentina por haber sido el primer país en aprobar la Sputnik V, antes de convertirse en la vacuna estrella del mundo.