Sin precisiones sobre el tema a tratar, el Gobernador encabezará un cónclave con los jefes comunales del principal bastión electoral del Frente de Todos. ¿Se debatirá la suspensión de las PASO?
A la sede del Gobierno provincial arribaron los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Mayra Mendoza (Quilmes), Andrés Watson (Florencio Varela), Juan José Mussi (Berazategui), Hernán Y Zurieta (Punta Indio), Alejo Chornobroff (Avellaneda), Marisa Fassi (Cañuelas), Fabián Cagliardi (Berisso), Mario Secco (Ensenada), Nicolás Mantegazza (San Vicente) y Alejandro Granados (Ezeiza).
Además de los jefes comunales, arribó a la Casa de Gobierno el vicepresidente de Diputados, Carlos «Cuto» Moreno, principal espada legislativa de Kicillof en la Cámara baja.
Granados, por su parte, trajo como obsequio para Kicillof una camiseta del club Tristán Suarez, recientemente ascendido a Primera Nacional.
Por el momento, entre los ausentes se encuentra el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray. El actual vicepresidente del PJ bonaerense expresó su rechazo al futuro arribo del diputado nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, a la presidencia del Consejo de Partido.
Pocas precisiones hay sobre el motivo del cónclave. Uno de los alcaldes invitados señaló en off the record a La Tecla señaló que hace rato que los intendentes no se reúnen con el Gobernador y que siempre que lo hacen les “baja un poco de línea con información y números incluidos”. Sin embargo, no les dijeron para que era el encuentro.
Sin embargo, la convocatoria a los caciques de la Tercera – bastión electoral del peronismo en la Provincia- se da en el medio del debate por la posibilidad de la suspensión de las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO).
Voces del oficialismo nacional y bonaerense, por caso la vicegobernadora Verónica Magario, señalaron que debe primar el cuidado de la salud por encima de todo. Es decir, impulsar una suspensión de una elección pactada para agosto, para evitar aglomeraciones de personas, en época invernal, caldo de cultivo para más contagios de coronavirus.
Desde Juntos por el Cambio, por su parte, rechazan cualquier modificación del calendario electoral que se quiera hacer en pleno año de elecciones.