A partir de este este sábado se ofrecen en las carnicerías adheridas del Mercado Central 10 cortes populares con precios rebajados respecto a las últimas subas que se produjeron en diciembre. Las ofertas se mantendrán todos los días hasta el 31 de marzo.
Por Juan Manuel Colombo
La venta de cortes de carne con rebajas de hasta el 30% en el precio comenzó en las carnicerías del Mercado Central de Buenos Aires, cuyas ofertas se mantendrán todos los días hasta el 31 de marzo próximo.
De esta manera, pasado el mediodía y tras resolverse cuestiones de logística, los clientes del mercado concentrador ubicado en la localidad bonaerense de Tapiales pudieron acceder a las ofertas de diez cortes populares, con rebajas de entre el 10% y el 30% en su valor respecto de diciembre pasado.
Los productos en cuestión son tira de asado que se podrá comprar a $399 (29% más bajo que en diciembre); vacío a $499 (-20%); matambre a $549 (-13%); y tapa de asado a $429 (-15%).
También cuadrada o bola de lomo a $489 (13% más bajo que en diciembre); carnaza a $359 (-13%); falda a $229 (-30%) y roastbeef a $399 (-12%).
En diálogo con Télam, Emanuel Lapetina, presidente del frigorífico La Peña, ubicado en el Mercado Central, aseguró que «la carne que nos llegó es de primera calidad, de novillo».
«La mercadería llegó pasado el mediodía por un problema logístico. Ahora vamos a preparar los cortes para comenzar a ofertarlos. Creo que, por la difusión y la calidad, van a tener una rápida salida», indicó el dueño del local.
En este sentido, dijo que en total se descargaron entre 11.000 y 12.000 kilos en las carnicerías del mercado concentrador, y que el martes próximo habrá un refuerzo.
Asimismo, la oferta de dichos cortes también se podían conseguir en 1.600 supermercados de todo el país, la cual se extenderá hasta el domingo.
En este caso, dichas bocas de expendio ofertarán estos cortes los miércoles y los fines de semana que resten hasta el 31 de marzo, según el acuerdo que alcanzó el gobierno nacional con las cámaras frigoríficas y las principales cadenas de supermercados del país.
Para la cumplimentación del plan, la industria cárnica destinará entre 5.000 y 6.000 toneladas mensuales, de las cuales el Mercado Central recibirá 250 toneladas por parte de la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, comentó este sábado en radio Metro que desde la cartera que conduce se realizó un «balance positivo», en cuanto al cumplimiento del acuerdo.
«Tenemos un balance positivo. El acuerdo se cumplió de manera muy razonable. Enviamos gente a fiscalizar y la carne estaba disponible, a los precios acordados y de buena calidad», destacó Kulfas.
En esa línea, agregó que su equipo «está trabajando» en un acuerdo como el de la carne pero para frutas y verduras, aunque aclaró que las mismas «tienen una complejidad distinta porque es un sector muy diseminado: hay muchos pequeños productores por un lado y muchas pequeñas verdulerías. Estamos trabajando con el Ministerio de Agricultura en un esquema», explicó Kulfas.
A su momento, la Secretaría de Comercio Interior también expresó que en base a las fiscalizaciones realizadas en el primer día de ofertas en los supermercados, «los cortes que se ofrecieron eran de buena calidad».
Sin embargo, remarcaron que «si en algún caso no se está cumpliendo con eso se puede informar la sucursal para poder continuar con las fiscalizaciones desde la Secretaría de Comercio».
La oferta de dichos cortes también se podían conseguir en 1.600 supermercados de todo el país.
La oferta de dichos cortes también se podían conseguir en 1.600 supermercados de todo el país.
Fuentes consultadas adelantaron que la Secretaría que conduce Paula Español continuará con los controles en supermercados para efectuar el control de los precios establecidos en el acuerdo, así como su calidad y disponibilidad para el público
Fuente: TELAM