La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires cayo un 50% en 2020.

El Colegio de Escribanos bonaerense puntualizó que en el último mes del año pasado, las operaciones sumaron 12.560, cifra que representó una baja del 2,4% con relación al mismo mes de 2019

En un año en el que las restricciones establecidas por el Gobierno para paliar las consecuencias sanitarias de la pandemia de coronavirus golpearon con fuerza a la economía argentina, el sector inmobiliario no quedó exento. En ese marco, la cantidad total de escrituras de compraventa de inmuebles en la provincia de Buenos Aires se desplomaron un 50% interanual en 2020, según informó en un comunicado el Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires.

La entidad profesional puntualizó que en el último mes del año pasado, las operaciones sumaron 12.560, cifra que representó una baja del 2,4% con relación al mismo mes de 2019, según informó la agencia Noticias Argentinas.

Asimismo, indicó que en el mismo período, el valor promedio de las propiedades se incrementó un 46,9%, (a 3.197.624 millones de pesos) por encima de la inflación anual. Cabe recordar que la inflación de 2020 cerró en 36,1% según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De acuerdo con las estadísticas elaboradas por los escribanos bonaerenses, los montos totales mostraron en diciembre un incremento del 43,3% respecto a igual mes de 2019, con 40.162.156.601 millones de pesos.

En cuanto a las hipotecas, el Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires informó que en diciembre se registraron 332, cifra que reflejó una disminución del 29,5% respecto del mismo mes de 2019
En tanto, respecto de noviembre, se registró una suba del 70,9% en la cantidad de actos, y del 59,7% en los montos.

En cuanto a las hipotecas, el Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires informó que en diciembre se registraron 332, cifra que reflejó una disminución del 29,5% respecto del mismo mes de 2019, mientras que el monto involucrado cayó 53,6 por ciento.

No obstante, en la comparación con el mes anterior las operaciones con hipotecas crecieron 30,7%, indicó, la entidad.

En esa misma línea negativa cerraron las escrituras en 2020 en la Ciudad de Buenos Aires. Con número en picada, el año pasado cerró como el peor para la actividad inmobiliaria.

Según los datos del Colegio de Escribanos porteño, durante el 2020 se firmaron apenas 18.764 escrituras de compraventa de inmuebles, un 44% menos que en 2019, que ya había sido el peor año de la historia para el sector, con poco más de 33.000 escrituras firmadas.

En general, en un “buen año” el sector podía llegar a registrar entre 50.000 y 60.000 operaciones anuales. El Colegio de Escribanos comenzó a relevar el número de escrituras anuales en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires en 1998 y la cifra de cierre de 2020 es, sin dudas, la más baja desde entonces. Incluso en comparación con el año 2002, luego de la gran crisis económica que estalló a fines de 2001.

En diciembre pasado, hubo apenas 125 escrituras formalizadas a través de hipotecas bancarias. El número representa una caída de 51% con respecto al mismo mes del año anterior. Con poco más de 1.000 hipotecas, el año cerró con una baja de 64 por ciento.

“Cerramos un año que rompió con todos los récords de caídas en las compra ventas y las 33.000 operaciones de 2019 quedaron mucho más arriba de las 18.000 totales de 2020. Las poco más de mil operaciones con crédito en todo el año reflejan que la hipoteca activa el mercado inmobiliario y que es una necesidad de reconstruir estas herramientas de la economía”, explicó Carlos Allende, presidente del Colegio de Escribanos porteño.