Nuevas denuncias contra la vacuna de Pfizer

A los problemas que arrastraba Pfizer ahora se suman 5 posibles casos de fallecimientos  en Francia. Se trata de personas «ancianas o muy ancianas con comorbilidades» y el gobierno a través de la agencia francesa de medicamentos y productos de la salud emitió un comunicado donde aseguran que a medida que se desarrolla la campaña de vacunación en geriátricos suben las posibilidades de que se produzcan fallecimientos «aún en ausencia de efectos secundarios de la vacuna».

Por otro lado se conoció que  Israel duda sobre la efectividad de la primera dosis de Pfizer:

«La protección contra el Covid-19 de la primera dosis de la vacuna de Pfizer es menos efectiva de lo que la empresa informó». Esa fue la sentencia del máximo responsable de la campaña contra el coronavirus en Israel, Nachman Ash, quien aseguró que 12.400 personas dieron positivo en el test de coronavirus después de recibir la primera dosis de la vacuna, incluso 69 de ellas habían recibido la segunda dosis, por lo que Ash puso en duda que sea efectiva frente a las nuevas variantes del virus.

Y para completar el cumulo de errores por parte de Pfizer, no está cumpliendo con los plazos y tiempo de entrega pactados. El gobierno italiano amenazó con iniciar acciones legales contra a Pfizer por incumplimiento de contrato, al revivir hasta el momento  un 29 %  menos de dosis  pactadas.

El lunes pasado Noruega actualizó a 33 la cifra de personas de 75 años o más que fallecieron tras ser vacunados con la vacuna Pfizer, diez más de las informadas hasta la semana pasada. El organismo, citado por la agencia Bloomberg, indicó que todas tenían enfermedades previas.

El director médico de la Agencia Noruega de salud tuvo que salir a dar explicaciones y calmar las inquietudes de la su gente: «No podemos decir que la gente muera por la vacuna. Podemos decir que puede ser una coincidencia. Es difícil probar que la vacuna es la causa directa». «No estamos alarmados,”

 

Autor/a

antonio muñiz
Antonio Muñiz