La Asamblea Eco Ambiental de Luján afirma que las fumigaciones continúan pese a las denuncias y la constatación por parte del municipio.
La Asamblea EcoAmbiental aseguró que las fumigaciones en Luján continúan sin respetar las normas vigentes. En los últimos días, vecinos y vecinas documentaron la presencia de máquinas fumigadoras conocidas como «mosquitos» en cercanías a viviendas.
«La paradoja de encontrarnos inscriptos en la RENAMA y seguir haciendo la vista gorda a un modelo productivo extractivista, que saquea al suelo, nos enferma, envenena y diezma el trabajo rural», expresaron quienes forman parte de la Asamblea EcoAmbiental de Luján.
La Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología está formada por agricultores, municipios, entes gubernamentales, organismos académicos y científicos, y organizaciones. El municipio de Luján, se incorporó a mediados de diciembre de 2020.
La Asamblea EcoAmbiental expresó las contradicciones entre la apuesta y el discurso del gobierno local respecto a las fumigaciones que continúan dándose en el Luján sin respetar las normativas. El jueves de la semana pasada, durante el mediodía, advirtieron una fumigación en un campo ubicado en la intersección de las rutas 6 y 7. Se trataba del mismo episodio ya denunciado durante 2019.
Según manifestaron, la fumigación afecta a estudiantes y docentes de la EP Nº22 José Hernandez, Institución escolar lindera al campo. «Recibimos la noticia, documentada en imágenes y videos de lo citado, acerca de que esta pulverización/fumigación se estaba efectuando en un día de vientos persistentes, siendo que las «Buenas prácticas agropecuarias” señalan que NO se puede pulverizar con viento», aclararon en un comunicado recientemente.
Por este motivo, realizaron los llamados al Centro Operativo de Monitoreo de Luján (COM), ya que la actividad de fumigación a escasos metros de viviendas e instituciones escolares incumple con las ordenanzas locales que regulan la actividad.
Ante la falta de intervención, aclararon que «no se puede saber si este aplicador de agrotóxicos contaba con la receta agronómica correspondiente, si el vehículo tenía registro y permiso de circulación, datos que parecen irrelevantes, pero que de cumplirse garantizarían la Salud de quienes habitamos las zonas cercanas a tierras fumigadas».
Al día siguiente, el viernes 8 de enero, las fumigaciones continuaron. En este caso vecinos y vecinas del barrio Valle Verde documentaron con fotos y filmaciones el accionar del «mosquito» para realizar las denuncias. El personal del COM tomó intervención y constató que la maquinaría no contaba con la documentación necesaria de acuerdo lo disponen las leyes vigentes.
«Aún así, teniendo pruebas de variada índole y evidenciando el uso indebido de agrotóxicos de gran impacto a la salud y al ambiente, se habilita y se da continuidad a la circulación del vehículo, junto a una camioneta que provee en su cisterna», denunciaron desde la Asamblea EcoAmbiental de Luján.
Fuente: Asamblea EcoAmbiental de Luján