Con la presencia del ministro de transporte Mario Meoni, el intendente anunció una inversión millonaria para la recuperación de la Terminal de Ómnibus.
La terminal de Luján es una de las puertas de ingreso a la ciudad para cientos y miles de turistas. Su historia data de los años `60 cuando a partir de un concurso nacional se accedió a la construcción de un proyecto que resaltó frente a otros 150 que se presentaron.
Para la época, representó una innovación en el mundo de la arquitectura y ganó varios premios en Latinoamérica. Pero a lo largo de los años, el edificio fue deteriorándose cada vez más a tal punto que surgieron estalactitas, por las filtraciones de agua a lo largo del tiempo.
Para el gobierno del Frente de Todos se transformó en un símbolo de la decadencia durante los últimos años y en ese sentido iniciaron algunos trabajos menores como la reparación del reloj, colación de cestos de basura y a partir de la donación de la constructora Lener la recuperación de los baños.
El intendente Leonardo Boto puso el ojo en la historia del edificio y al consultar con expertos se encontró ante la disyuntiva de las dos opciones que acercaron especialistas: la demolición y nueva construcción o la puesta en valor de la terminal.
Así fue como definieron salvar el edificio destacando su historia y poniéndola en valor. Los planes para el próximo año indican que se conservará el estilo original con una cubierta de aluminio y vidrio en la planta baja, ambos pisos serán de cemento alisado recuperando los colores originales.
Además continuarán funcionando locales en la planta baja mientras que en el primer piso proyectan un espacio amplio para conversatorios y conferencias y un restaurante y bar. En otros, participará de la renovación del edificio el arquitecto Claudio Ferrari, quien trabajó en la Cúpula del CCK y el Museo del Bicentenario.
El convenio firmado esta tarde con el Ministerio de Transporte implica la asistencia financiera del Estado Nacional por un monto de 172 millones de pesos para la puesta en valor y preservación patrimonial de la terminal de ómnibus de Luján.
Según contó el intendente, el ministro Meoni «como buen ex intendente me dijo empecemos con los proyectos, hay que ir para adelante». El proyecto de renovación de la terminal de Luján obtuvo el visto bueno del presidente de la Nación y ahí «contratamos al arquitecto Ferrari, un profesional digno para esta obra».
El ministro de Transporte, recordó cuando esperaba para tomarse un colectivo en la terminal. «Sigue siendo la misma que en aquella época y para nosotros una terminal no es solo el ingreso y egreso de colectivos sino el lugar donde esperamos a familiares y amigos. Este debe ser un lugar agradable y seguro».
Meoni, se refirió que Luján como una comunidad que crece a un ritmo extraordinario. «Lo digo con un poquito de envidia porque en Junin nos cuesta un poquito más respecto a la industria, el sector comercial y el turismo» dijo el ex intendente de Junin y actual ministro nacional.
Estuvieron presentes en el acto empresarios, el rector de la Basílica, concejales del oficialismo y la oposición, secretarios generales de gremios y funcionarios. Uno de los trabajadores de la terminal recuperó una estalactita que se formó en la terminal por falta de mantenimiento y filtraciones de agua.
Con la estalactita alzada en mano, Boto señaló «esto es un símbolo y va ir al Museo de la Ciudad, cuando tengamos la terminal vamos a recordar esto. Este es un día histórico para Luján».
Fuente: Ladran Sancho
Agustín Espíndola