El 31 de diciembre terminará el programa de regularización orientado a micro, pequeñas y medianas empresas que ARBA implementó en marzo pasado para que el sector productivo bonaerense pueda financiar, con importantes beneficios, deudas de los impuestos Inmobiliario, Automotores, Ingresos Brutos y Sellos.
Cristian Girard, director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, puntualizó que, hasta el momento, “en el marco de este programa las pymes bonaerenses suscribieron 130.000 planes, financiando deudas por $5.100 millones”.
En ese sentido, recordó que al asumir su gestión en ARBA, hace un año, comenzaron a tomarse medidas para “suspender embargos y lanzar una moratoria para pymes, en el marco de la emergencia productiva que fue necesario establecer tras cuatro años de políticas neoliberales que destruyeron el tejido productivo bonaerense”.
Desde su cuenta de Twitter, @cristiangirard, sostuvo que la magnitud y nivel de aceptación del plan de pagos para pymes muestra “la medida del desastre generado por las políticas de Macri y Vidal, la pandemia neoliberal”. Hay que tener en cuenta que, sin considerar multas ni intereses, el stock de deuda que tenían las pymes bonaerenses alcanzaba los $9.395 millones. Buena parte de esos impuestos impagos pudo regularizarse ahora.
El programa de regularización para micro, pequeñas y medianas empresas, que ya tuvo varias extensiones y estará vigente, como último plazo, hasta el final de 2020, permite financiar deudas a 10 años, con un total de 120 cuotas. A la vez, contempla la quita total de intereses, multas y punitorios; y prevé el levantamiento automático de embargos con la sola adhesión al plan, que puede realizarse desde arba.gob.ar.
Respecto de su gestión al frente de ARBA, Girard consideró que 2020 fue “un año muy duro, pero podemos decir que también muy productivo”, y destacó que el trabajo “se orientó fundamentalmente a atender la crisis productiva, reducir la presión financiera sobre pymes, aumentar la progresividad tributaria, fortalecer la fiscalización digital y presencial, y modernizar la atención al contribuyente”.
“Al asumir (en diciembre de 2019), confirmamos que la estrategia de la gestión anterior fue presionar mediante los regímenes de recaudación a los sectores medios, pymes y comerciantes, para así generar recursos artificialmente a través de la generación de saldos a favor”, explicó el titular de ARBA.
Por eso, subrayó que “a pesar de la pandemia, todo este año trabajamos en disminuir esa presión sobre el sector productivo, reduciendo la cantidad de agentes y bajando alícuotas. Y también creamos el Sistema Único de Compensación (para devolver saldos a favor a pymes y demás contribuyentes). Vamos transparentando así el verdadero nivel de recaudación de Ingresos Brutos”.
Girard agradeció el apoyo y la confianza que recibe del gobernador Axel Kicillof y resaltó que, “coincidentemente con el primer año de gestión, en noviembre la recaudación provincial obtuvo su mejor performance desde que asumimos. Los ingresos propios alcanzaron los $48.105,5 millones, lo que implica una suba de 35,7% interanual”.
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN Y REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE
Condonación del cien por ciento (100%) de las multas, accesorios e intereses.
- Contado: sin bonificación.
- 3 cuotas: para todas las categorizaciones, sin interés de financiación. El monto de deuda a regularizar en 3 cuotas debe ser superior a $150.
- 6 a 120 cuotas: click aquípara ver detalle de cuotas según categoría de empresa.
- Impuestos Incluidos: impuesto sobre los ingresos brutos, inmobiliario básico y complementario, a los automotores (excepto embarcaciones) y sellos.
- Deudas Incluidas: Deudas vencidas en instancia prejudicial y judicial, planes de pagos prejudiciales y judiciales caducos al 31/12/2019 y vigentes; deudas reclamadas en expedientes de fiscalización por los impuestos de sellos e ingresos bruto
- Ser contribuyente del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de esta jurisdicción y que el código de actividad correspondiente a la actividad principal se encuentre comprendido en el Anexo I de la Resolución Normativa 8/2020.
- Estar inscriptos en “Programa Buenos Aires ActiBA” en los términos establecidos por la Resolución N° 7/2020 del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires o en “Agro Registro MiPyMES” según Resolución 7/2020 del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, según corresponda. Verificá la inscripción en el programa haciendo click acá.
- Estar comprendido en alguna de las categorías de conformidad al Anexo II de la Resolución Normativa 8/2020.
- Tener presentadas a la fecha del acogimiento las declaraciones juradas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos correspondientes al ejercicio fiscal 2019.
- Mantener la cantidad de personal en relación de Dependencia durante la vigencia del régimen, declarada al momento de formalizar su adhesión. En caso de reducción o disminución de personal por despidos con justa causa y/o renuncia y/o por acogimientos al régimen jubilatorio, deberá reemplazarlos contratando nuevos trabajadores bajo relación de dependencia que asegure mantener la misma cantidad de personal declarada al momento de la adhesión.